|
REGRESAR

27ª Reunión de Estados Parte de la Convención de Naciones Unidas sobre Derecho del Mar

Intervención Secretario Patricio Urueña

14 de junio

Muchas gracias Sra. Presidente:

Dado que es la primera vez que esta Delegación interviene en esta Reunión, quisiera comenzar transmitiendo en nombre de la Argentina mi felicitación y agradecimiento por la labor que ha llevado a cabo como Presidente. 

Asimismo, agradecemos a los órganos de la Convención así como a todo el personal de la División de Asuntos Oceánicos y del Derecho del Mar, por la preparación de los Informes presentados en esta Reunión. Tomamos nota de la información contenida allí y sus comentarios.

Por otro lado, aprovechamos para felicitar a los nuevos miembros de la Comisión de Límites de la Plataforma Continental y a los nuevos jueces del Tribunal Internacional del Derecho del Mar que han resultado electos en esta Reunión. Les deseamos éxito en sus trabajos.

De igual modo Sra. Presidente deseamos destacar que,

- Con relación a la Comisión de Límites de la Plataforma Continental, deseamos felicitarla por su 20º aniversario, celebrado el 10 de marzo de 2017. Valoramos los esfuerzos que la División de Asuntos Oceánicos y del Derecho del Mar ha realizado para mejorar las condiciones de trabajo de los comisionados. Entendemos que son pasos positivos para favorecer la celeridad de la labor de ese órgano de la Convención.

- Por otro lado, quisiéramos manifestar que compartimos la preocupación por el mantenimiento de la confidencialidad de los datos presentados por los Estados.

- Con relación al Tribunal Internacional de Derecho del Mar, vemos con satisfacción el incremento de su labor, lo cual demuestra la preferencia de los Estados por someter sus controversias en materia del derecho del mar a un foro especializado y se refleja en los dos casos contenciosos que se mencionan en el capítulo VI. de su Informe.

- Sobre el vigésimo aniversario del Tribunal, recordamos que la Argentina ha participado del Simposio organizado en 2016, así como de la ceremonia conmemorativa en Hamburgo. Y ha apoyado las labores del Tribunal desde sus inicios. En efecto, uno de los grandes logros alcanzados en el marco de las negociaciones de la CONVEMAR es haber incorporado un mecanismo para la solución de disputas que contempla la creación justamente del Tribunal como órgano judicial permanente y especializado en temas de derecho del mar.

- Además de ello, quisiera destacar que, en adición a los reconocimientos por los 20 años del Tribunal y por su contribución al desarrollo del derecho internacional y del derecho del mar en particular, así como a la solución pacífica de controversias, la Armada Argentina tiene previsto obsequiar a dicho Tribunal una réplica a escala de la Fragata Libertad, en el marco de la visita de la Fragata al puerto de Hamburgo entre el 5 y el 10 de julio próximo.

Sra. Presidente,

Para concluir, quisiéramos reiterar que la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar es una de las contribuciones más claras al fortalecimiento de la paz, la seguridad, la cooperación y las relaciones de amistad entre las naciones. La Convención constituye uno de los instrumentos internacionales con mayores repercusiones económicas, estratégicas y políticas.

Sus disposiciones conforman, por tanto, un delicado equilibrio de derechos y obligaciones de los Estados surgido tras nueve años de negociación, el que debe ser preservado por todos los Estados en forma individual y como miembros de organismos internacionales con competencia en temas oceánicos u organizaciones de otro tipo.

Ese delicado equilibrio debe ser preservado incluso al abordar los nuevos desafíos del derecho del mar, en los procesos establecidos en el marco de la Asamblea General.

Muchas gracias.