|
REGRESAR

Asamblea General, Tema 39: Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba

Intervención del Representante Permanente de la República Argentina, Embajador Martín García Moritán, explicación de voto de la República Argentina

26 de octubre de 2016

 En primer lugar, deseo saludar la presencia del Sr. Bruno Rodríguez Parrilla,  Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba y agradecerle su muy detallada presentación.

La Argentina suscribe plenamente las intervenciones de Tailandia, en nombre del Grupo de los 77 y China y de la República Dominicana, en nombre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y desea efectuar las siguientes consideraciones a título nacional.

La posición histórica de la Argentina es y sigue siendo que el bloqueo económico,  comercial y financiero de los Estados Unidos contra Cuba es contrario al derecho internacional y que se le debe poner fin de manera urgente.

En el marco de su absoluto compromiso con la Carta de las Naciones Unidas y el multilateralismo, la Argentina se opone a la utilización de medidas unilaterales de coerción, a la aplicación extra-territorial de leyes nacionales y a la adopción de prácticas comerciales discriminatorias,  y, en tal sentido, se suma al reclamo de la comunidad internacional para que se levante el bloqueo y las leyes y regulaciones que sustentan esta política.

La Argentina ha tradicionalmente apoyado las resoluciones de la Asamblea General contra el bloqueo y  se ha pronunciado en su contra en cada oportunidad en que el tema ha surgido, tanto en los foros regionales como en los demás organismos internacionales.

El Gobierno argentino expresa su satisfacción y optimismo por el proceso iniciado por los gobiernos de Cuba y los Estados Unidos a fines de 2014 para normalizar las relaciones bilaterales y felicita a ambos Gobiernos por la decisión de emprender el camino del diálogo que permitirá resolver todos los problemas pendientes, incluido el levantamiento del bloqueo.

Recibimos con beneplácito los progresos alcanzados en estos casi dos años, que incluyen la reapertura de embajadas en ambas capitales y la visitas del Presidente de los Estados Unidos a Cuba y de autoridades cubanas a Washington, DC, así como las medidas ejecutivas implementadas por los Departamentos del Tesoro y  de Comercio que introdujeron enmiendas en las regulaciones. 

Estos pasos en la dirección correcta marcan la nueva etapa de las relaciones bilaterales cubano-estadounidenses que buscan dejar atrás historias de desencuentro y suponen el reconocimiento mutuo de ambos gobiernos como interlocutores legítimos e iguales.

Sin embargo, lamentamos que las leyes que sustentan el bloqueo continúen estando vigentes y su aplicación siga constituyendo un obstáculo para el pleno desarrollo del pueblo cubano.

Felicitamos que en la adopción de esta resolución no se hayan registrado votos negativos y esperamos que ésta sea la última vez que la Asamblea General deba adoptar una resolución sobre esta cuestión y que el próximo año las disposiciones de este pronunciamiento devengan abstractas, relegando el bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba al pasado.

Muchas gracias