|
REGRESAR

Conferencia de las Naciones Unidas para negociar un instrumento jurídicamente vinculante que prohíba las armas nucleares y conduzca a su total eliminación Tema 3: Arreglos institucionales

Intervención  Ministro María Paula Mac Loughlin

31 de marzo

SEÑORA PRESIDENTE

La Delegación Argentina se une a las felicitaciones brindadas a la Presidencia en las intervenciones de esta mañana por la excelente forma en que ha conducido las labores de esta Conferencia en su primera semana de negociaciones y las hacemos extensivas a los demás miembros de la Mesa.

Asimismo, la Delegación Argentina aprovecha esta oportunidad para agradecer las valiosas contribuciones técnicas y conceptuales de la academia y de la sociedad civil en el diálogo interactivo del día de ayer, iniciativa que encomiamos.

En este segmento del debate, en aras de ser breve y de no resultar reiterativa, respecto a las propuestas que se hicieron esta mañana, la Delegación Argentina se centrará en un tema que considera de central interés, el del resguardo del régimen pre-existente, que los arreglos institucionales deberán asegurar.

Para ello, proponemos los siguientes elementos:

1) Que todos los Estados signatarios del Tratado de Prohibición sean partes del TNP y del CTBT.

2) Que se encuentren en correcto y completo cumplimiento de sus disposiciones, es decir que la Junta de Gobernadores del OIEA y/o el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas no hayan determinado que el Estado se encuentra en violación de sus compromisos frente al TNP y sus acuerdos de salvaguardias con el OIEA.

3) Que incluya medidas y lenguaje específico que clarifiquen el relacionamiento con el TNP, el CTBT y el FMCT, y en particular que:

4) Una disposición que indique que el Tratado de Prohibición en modo alguno supera o altera las obligaciones del TNP.

5)  Reafirmación explícita de todas las partes contratantes que seguirán observando todas sus obligaciones y compromisos emanados del TNP y del CTBT.

6) Reconocimiento expreso de que no podrá oponerse la condición de Estado parte en el Tratado de Prohibición para fundamentar un retiro del TNP.

7) Compromiso explícito de reforzar el régimen internacional de no proliferación, en particular facilitando la pronta entrada en vigor del CTBT y la negociación del FMCT.

8) Una afirmación clara de que el Tratado de Prohibición no sustituye o disminuye la obligación de desarme nuclear establecida en el artículo VI del TNP.

9) Una afirmación clara de que el Tratado de Prohibición no absorbe, sustituye o es equivalente o comparable a ninguna de las obligaciones contenidas en el TNP.

Muchas gracias Señora Presidente