|
REGRESAR

Conferencia de las Naciones Unidas para negociar un instrumento jurídicamente vinculante que prohíba las armas nucleares y conduzca a su total eliminación Tema 2:Prohibiciones fundamentales: medidas legales efectivas, disposiciones legales

Intervención, Ministro María Paula Mac Loughlin

29 de marzo

SEÑORA PRESIDENTE,

PERMITAME EN PRIMER LUGAR FELICITARLA POR LA FORMA EN QUE HA ESTADO CONDUCIENDO LOS TRABAJOS DE ESTA CONFERENCIA Y A LA VEZ REITERARLE LA ENTERA COLABORACIÓN DE LA DELEGACION ARGENTINA.

LA DELEGACIÓN ARGENTINA QUISIERA ARTICULAR SU INTERVENCIÓN SOBRE EL TEMA 2: “PROHIBICIONES FUNDAMENTALES: MEDIDAS LEGALES EFECTIVAS, DISPOSICIONES LEGALES Y NORMAS” REALIZANDO UNA BREVE MENCIÓN A LO QUE CONSIDERA DEBERÁ SER EL OBJETIVO CENTRAL DE UN TRATADO PARA LA PROHIBICIÓN DE LAS ARMAS NUCLEARES, CONDUCENTE A SU TOTAL ELEMINACION.

EN TAL SENTIDO, LA ARGENTINA SOSTIENE QUE EL FUTURO INSTRUMENTO DEBERA CONTENER TODOS LOS ELEMENTOS PREVISTOS EN EL MANDATO NEGOCIADOR: INCLUIR NO SOLO DISPOSICIONES PARA LOGRAR EL OBJETIVO DE LA PROHIBICIÓN DE LAS ARMAS NUCLEARES SINO TAMBIÉN DISPOSICIONES QUE PERMITAN AVANZAR HACIA SU TOTAL ELIMINACIÓN DE FORMA EFECTIVAMENTE VERIFICABLE, UNICA GARANTÍA CONTRA ARMAS CUYO POTENCIAL EMPLEO, POR CUALQUIER ESTADO, TENDRÍA CONSECUENCIAS HUMANITARIAS IRREPARABLES.

ES POR ELLO QUE LA DELEGACION ARGENTINA QUISIERA ENFATIZAR LA NECESIDAD DE QUE UN TRATADO EFECTIVO DE PROHIBICIÓN Y ELIMINACION DE LAS ARMAS NUCLEARES, DEBERÁ TENER NO SÓLO DISPOSICIONES SOBRE DEFINICIÓN Y ALCANCE DE DICHA PROHIBICIÓN (USO Y AMENAZA DE USO, PLANEAMIENTO, ENTRENAMIENTO, DESARROLLO, PRODUCCION, EMPLAZAMIENTO Y DESPLIEGUE), SINO TAMBIEN OTROS ELEMENTOS COMO EL TRATAMIENTO DEL MATERIAL NUCLEAR, MEDIDAS DE VERIFICACIÓN, DECLARACIÓN DE ARSENALES, VECTORES, FASES DE ELIMINACION, ENTRE OTROS.

ELLO, EN RAZÓN DE LA NECESIDAD DE SER PRUDENTES A LA HORA DE CONCLUIR INSTRUMENTOS SIN CONTAR CON TODOS LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA LOGRAR EL MANDATO OTORGADO POR LA RESOLUCION, DESVIRTUANDO CON ELLO EL OBJETIVO DEL EJERCICIO NEGOCIADOR Y LA CONTRIBUCIÓN AL FORTALECIMIENTO DEL REGIMEN.

LA MERA PROHIBICIÓN DE LAS ARMAS NUCLEARES, DESPROVISTA DE VERIFICACIÓN EQUIVALDRÍA, EN TERMINOS PRACTICOS, A UN PRONUNCIAMIENTO ESPECÍFICO DE TIPO POLÍTICO Y SIMBÓLICO. LOS 190 PAÍSES QUE HAN ADOPTADO UNA PROHIBICIÓN EN EL MARCO DEL  ARTICULO III DEL TNP LO HAN HECHO SOBRE LA BASE DE ACUERDOS EFECTIVOS DE SALVAGUARDIAS CONPRENSIVAS CON EL OIEA, QUE IMPLICAN OBLIGACIONES MUY ESTRICTAS.

DEBEMOS PRESERVAR EL EQUILIBRIO ENTRE LOS TRES PILARES DEL TNP Y LA POSIBILIDAD DE APROXIMARLO COMO UN TODO. POR ELLO ARGENTINA CONSIDERA FUNDAMENTAL INCLUIR DISPOSICIONES EXPLICITAS DE REFUERZO Y REAFIRMACIÓN DEL TNP, TENIENDO EN CUENTA, COMO SE EXPRESÓ EN EL DEBATE GENERAL, QUE EL ARTICULO VI DEL TNP ENCIERRA EN SI MISMO EL FIN DE UN MUNDO LIBRE DE ARMAS NUCLEARES, AL HACER OBLIGATORIO EL OBJETIVO DEL DESARME GENERAL Y COMPLETO, ASÍ COMO LA POSIBILIDAD DE PROHIBIR DICHO ARMAMENTO EN EL FUTURO.

POR LO TANTO, LA DELEGACION ARGENTINA SUGIERE QUE EL FUTURO TRATADO REFUERCE Y REAFIRME EL TNP, TENIENDO EN CUENTA LOS SIGUIENTES ELEMENTOS:

1) QUE TODOS LOS ESTADOS SIGNATARIOS DEL TRATADO DE PROHIBICIÓN SEAN PARTES DEL TNP Y DEL CTBT Y UNA REAFIRMACIÓN EXPLÍCITA QUE LAS PARTES CONTRATANTES SEGUIRAN OBSERVANDO TODAS SUS OBLIGACIONES Y COMPROMISOS EMANADOS DE DICHOS INSTRUMENTOS.

2) QUE SE ENCUENTREN EN CORRECTO Y COMPLETO CUMPLIMIENTO DE SUS DISPOSICIONES, ES DECIR QUE LA JUNTA DE GOBERNADORES DEL OIEA Y/O EL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LAS NACIONES UNIDAS NO HAYAN DETERMINADO QUE EL ESTADO SE ENCUENTRA EN VIOLACIÓN DE SUS COMPROMISOS FRENTE AL TNP Y SUS ACUERDOS DE SALVAGUARDIAS CON EL OIEA.

3) EL RECONOCIMIENTO EXPRESO DE QUE NO PODRÁ OPONERSE LA CONDICION  DE ESTADO PARTE EN EL TRATADO DE PROHIBICIÓN PARA FUNDAMENTAR UN RETIRO DEL TNP.

4) UN COMPROMISO EXPLICITO DE REFORZAR EL REGIMEN INTERNACIONAL DE NO PROLIFERACION, EN PARTICULAR FACILITANDO LA PRONTA ENTRADA EN VIGOR DEL CTBT Y LA NEGOCIACION DEL FMCT.

MUCHAS GRACIAS