|
REGRESAR

Consultas informales sobre participación de pueblos indígenas

Intervención del Consejero Fernando Andrés Marani

28 de febrero

Señor Presidente,

En primer lugar, la Argentina quisiera agradecer una vez más a los asesores representantes de los Estados Miembros y de los pueblos indígenas para llevar adelante el proceso de consultas previsto en la resolución 70/232 sobre la participación de representantes de los pueblos indígenas y sus organizaciones en las reuniones relevantes de las Naciones Unidas, por su trabajo y constante dedicación.

En particular, quisiera agradecer la actualización de la compilación distribuida el pasado 15 de febrero como resultado de las consultas mantenidas en los meses de diciembre y enero pasado.

La Argentina valora la posibilidad de que se haya asignado en esta oportunidad el tiempo apropiado para discutir la compilación e intercambiar ideas entre representantes de los pueblos indígenas y los Estados miembros de las Naciones Unidas, permitiendo avanzar con el programa propuesto inicialmente.

Conforme hemos expresado en oportunidades anteriores, la Argentina considera que es importante llevar adelante un proceso de consultas que permita garantizar la mayor participación posible a los pueblos indígenas en los órganos y reuniones de las Naciones Unidas que sean de su interés de, buscando alternativas para maximizar el grado de participación, como mínimo en ECOSOC y el Consejo de Derechos Humanos, sin afectar el normal desarrollo de las actividades de la organización.

Asimismo, damos la bienvenida a la incorporación del principio de integridad territorial de los Estados Miembros en la compilación y reiteramos que éste debe ser un elemento prioritario a tener en cuenta, así como las facultades y decisiones que a éstos les competentes en materia procedimental de conformidad con la Carta de la organización.

Respecto del mecanismo de selección, reiteramos nuestro apoyo a la creación de un nuevo órgano para reconocer y acreditar a las instituciones representativas de los pueblos indígenas que reúnan las condiciones para formar parte de una nueva categoría de participación.

En este contexto, valoramos las diferentes propuestas presentadas por los asesores y reiteramos nuestra preferencia porque dicho órgano esté integrado por representantes tanto de los pueblos indígenas como de los Estados Miembros.

En lo relativo a los factores pertinentes para que las instituciones representativas de los pueblos indígenas puedan obtener una nueva categoría de participación se estima preferible la utilización de un criterio que no asimile los pueblos indígenas a minorías étnicas.

Asimismo, queremos reiterar la importancia del balance y equilibrio regional como principio rector de la composición del nuevo órgano de acreditación y de la participación de los pueblos indígenas en las actividades de la organización, a fin de garantizar la universalidad del proceso.

Finalmente, la Argentina considera relevante que se tenga en cuenta el reconocimiento que un Estado otorga a una determina organización indígena y que los representantes indígenas deberían a su vez ser reconocidos como tales por sus respectivos colectivos.

Muchas gracias.