|
REGRESAR

Día Internacional para la Eliminación de las Armas Nucleares

Intervención del Representante Permanente de la República Argentina, Embajador Martín García Moritán

26 de septiembre de 2016

 

Señor Presidente,

Mi país hace suyas las Declaraciones de CELAC y OPANAL con motivo del Día para la Eliminación de las Armas Nucleares.

Argentina, como país no poseedor de armas nucleares procura impulsar el cumplimiento de un modo equilibrado de las disposiciones del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP). Sin embargo, los esfuerzos que durante años han conducido a profundizar y materializar avances  en lo que respecta al pilar de la no proliferación de las armas nucleares no se han visto correspondidos con avances concretos y de igual magnitud en lo relativo a desarme nuclear.

El espíritu de la Primera Resolución adoptada por la Asamblea General así como de las resoluciones y decisiones de la Primera Sesión Especial de la Asamblea General dedicada al Desame, son hoy más vigentes que nunca. La cuestión del desarme nuclear ha sido siempre de carácter prioritario para la Argentina, y por ello ha participado de toda discusión, foro o negociación donde se tratara.

En este año, mi país ha comenzado a participar del Partenariado Internacional para la Verificación del Desarme Nuclear (IPNDV), convencido de que para avanzar hacia un mundo libre de armas nucleares resulta fundamental conocer en profundidad las implicancias técnicas para que tal objetivo pueda cumplirse de forma acabada y sostenida.

Por otro lado, Argentina quisiera expresar, a pocos días del inicio de los trabajos de la Primera Comisión, que en relación con el informe adoptado por el Grupo de Trabajo de Composición Abierta establecido mediante la Resolución 70/33 de la Asamblea General, resulta fundamental lograr amplios consensos en favor de la implementación de sus recomendaciones. En tal sentido, reiteramos el apego de la Argentina por promover la universalidad de los instrumentos de desarme y la necesidad  de fortalecer los mecanismos de negociación existentes, incluyendo la Conferencia de Desarme, a fin de garantizar la consecución de un mundo libre de armas nucleares.

En tal sentido Argentina teme que los resultados del Grupo de Trabajo de Composición abierta, en lugar de permitir avanzar en la búsqueda de mayores puntos en común, puedan profundizar las diferencias entre los estados no poseedores de armas nucleares, cuestión que la Argentina preferiría evitar en el marco de las próximas negociaciones de la Primera Comisión.

Estimados colegas, un mundo libre de armas nucleares se logrará solo cuando se cuente con  la voluntad política y la flexibilidad de todos los Estados Miembros. En tal contexto, a veinte años de la apertura a la firma del CTBT, creemos que una medida concreta que permitirá crear confianza entre los y posibilitará avanzar con un paso fundamental hacia un mundo libre de armas nucleares es la rápida firma y ratificación del Tratado por todos los países del Anexo II sin precondiciones.

Señor Presidente, como lo viene haciendo mi país en todos los ámbitos dedicados a cuestiones nucleares, reitero nuestra condena en los más firmes términos a los ensayos nucleares llevados adelante por la República Popular Democrática de Corea.

Señor Presidente, el día contra la eliminación de las armas nucleares merece un llamado de atención sobre el hecho de que no existe posibilidad ética alguna de una posesión legitima de las armas nucleares y que la completa eliminación de dichas armas constituye la única garantía contra armas cuyo potencial empleo, por cualquier estado, tendría consecuencias humanitarias irreparables.

Muchas Gracias