|
REGRESAR

Debate Abierto Consejo de Seguridad sobre “Agua, paz y seguridad”

Intervención del Representante Permanente de la República Argentina, Embajador Martín García Moritán

22 de noviembre

Muchas gracias Sr Presidente,

Quisiera agradecer al Gobierno de Senegal por organizar este debate abierto sobre “Agua, paz y seguridad” y la elaboración de la nota conceptual para el mismo.

En las Naciones Unidas, en los principales foros internacionales donde se discute la temática hídrica y en los convenios internacionales  multilaterales y bilaterales, el agua es un elemento fundamental para el desarrollo y la existencia de la vida.

En este contexto, vemos con preocupación ciertas afirmaciones de la nota conceptual circulada, como por ejemplo que "el agua siempre ha sido considerada como un promotor de conflicto" ya que no existen pruebas que confirmen este preconcepto. La Argentina entiende que el agua es un catalizador para paz y sobre esta base se deben encarar los esfuerzos de cooperación, diálogo e integración entre los países.

Cabe recordar que la Resolución 1803 (XVII) la Asamblea General y el documento final de Río + 20, “El futuro que queremos”, reconocieron “El derecho de los pueblos y de las naciones a la soberanía permanente sobre sus riquezas y recursos naturales”.

La Argentina apoya el desarrollo del concepto del  "derecho humano al agua y al saneamiento” como un derecho humano que cada Estado debe asegurar a los individuos sujetos a su jurisdicción y no respecto a otros Estados.

Asimismo, más recientemente, con la adopción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la Comunidad Internacional estableció como uno de sus objetivos “Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos”. De este modo, la cuestión hídrica debe ser abordada desde la perspectiva de la erradicación de la pobreza y el desarrollo sostenible.

Quiero destacar que la Argentina co-patrocina el proyecto de resolución que se está negociando en la Segunda comisión “Década Internacional para la Acción Agua para el Desarrollo Sostenible” y también apoya la labor del Panel de Alto Nivel sobre el Agua convocado por el Secretario General.

Quisiera reafirmar que el "Plan Estratégico de la VIII Fase del Programa Hidrológico    Internacional    de    la UNESCO”, definió a la seguridad hídrica como “la  capacidad  de  una  población  para  salvaguardar  a  nivel  de  cuenca  el  acceso  al  agua  en    cantidades  adecuadas y  con la calidad apropiada para sostener la salud de la gente y de los ecosistemas así como para  asegurar  la  protección  eficaz  de  vidas  y bienes  durante  desastres  hídricos”.

En este sentido la Argentina defiende los conceptos de "Manejo Integrado del Recurso Hídrico",  la noción de "cuenca hídrica" y la "necesidad de cooperación y uso racional en los aspectos relacionados con el recurso", tanto a nivel regional como internacional a fin de alcanzar la sostenibilidad en el manejo del agua.

Vale la pena recordar también que el derecho internacional humanitario prohíbe potenciales ataques al acceso al agua durante conflictos armados, como posible método de guerra.
De conformidad con la Carta de las Naciones Unidas, el Consejo de Seguridad tiene la responsabilidad primordial de mantener la paz y la seguridad internacionales. La Argentina mantiene una posición constructiva pero considera que no se debe desvirtuar la función del Consejo de Seguridad y avanzar sobre temáticas que exceden su objetivo ni que se deban relacionar cuestiones ambientales con cuestiones de seguridad, ya que en el caso que nos ocupa, el agua no constituye per se una hipótesis de conflicto. 

A la luz de lo señalado, corresponde a la Asamblea General, al ECOSOC, al Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, al Programa Hábitat, a UN Water, a la Comisión sobre Desarrollo Sostenible, a las comisiones económicas regionales, a la Convención marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, y a los organismos especializados abordar la temática del agua y otras cuestiones ambientales.

Muchas gracias.