Interneveción del Vicecanciller Carlos Foradori
19 de Julio de 2016
Muchas gracias, Sr. Presidente
Deseo agradecer a Japón la convocatoria de este debate abierto, en ocasión del 10º Aniversario de la aprobación de la Nota S/2006/507, primera nota de la Presidencia del Consejo sobre los métodos de trabajo.
Deseo asimismo hacerle llegar el reconocimiento de mi país por su constante compromiso para mejorar la transparencia, la inclusión y la eficiencia en el trabajo del Consejo durante su Presidencia del Grupo de Trabajo Oficioso sobre Documentación y otras Cuestiones de Procedimiento, tanto durante este período como durante su anterior mandato en 2009-2010.
Señor Presidente,
La Argentina históricamente ha propugnado por un Consejo de Seguridad más transparente y democrático cada vez que ha tenido ocasión.
Fue la Argentina quien, en febrero de 2000, durante su Presidencia de este órgano, urgió la adopción de la Nota S/2000/155, por la cual los miembros recientemente electos fueran invitados a participar como observadores en las consultas informales durante el mes previo a la iniciación de su mandato.
Más recientemente, la Argentina fue impulsora y apoyó diversas iniciativas encaminadas a lograr mayor transparencia y acceso al Consejo para la membresía en su conjunto, entre las que se pueden mencionar:
- el diálogo con los países y órganos que no forman parte del Consejo;
- las consultas entre el Consejo de Seguridad, la Secretaría y los países que aportan contingentes y fuerzas de policía;
- la mayor participación de los miembros electos del Consejo en la redacción de los documentos de dicho órgano; y,
- el incentivo a asegurar la continuidad de los trabajos de los órganos subsidiarios del Consejo.
Señor Presidente,
La Argentina considera esencial el ejercicio periódico de examinar la aplicación de la nota S/2006/507 y de otras notas pertinentes, identificar prácticas exitosas y posibles deficiencias, así como considerar realizar los ajustes necesarios.
En este sentido, la Argentina alienta a que el Grupo de Trabajo Oficioso continúe trabajando hacia un único documento exhaustivo, con el fin de consolidar y racionalizar todas las decisiones sobre los métodos de trabajo.
Señor Presidente,
El objetivo de contar con un Consejo de Seguridad más democrático y transparente, supone y exige que el camino hacia su transformación se haga a través de estas prácticas, en consulta con toda la membresía, para realizarlo del modo más legítimo y representativo posible.
Ello asegurará que este proceso de evolución metodológica avance positivamente, respetando y teniendo en cuenta las expectativas de toda la comunidad internacional.
Como se expresara en el pasado reciente, lo que está en juego es la cultura del Consejo en materia de adopción de decisiones y su eficacia, que afectan de lleno a su desempeño.
La actualización de los métodos de trabajo del Consejo de Seguridad en respuesta a las demandas de la comunidad internacional a favor de su democratización, mayor inclusión, rendición de cuentas y transparencia, continúa siendo un importante objetivo que la Argentina endosa. En este sentido, la Argentina reafirma y compromete sus mejores esfuerzos para contribuir a este proceso.
Señor Presidente,
La Argentina promueve el principio de no indiferencia entre los Estados. De esta manera, no somos indiferentes cuando no se respetan los elementos esenciales de la democracia en el mundo. Del mismo modo y de manera consistente, promovemos la democratización no sólo entre los Estados sino también entre los organismos, es decir, la democratización debe llevarse a cabo en todo momento y en todo lugar.
Muchas gracias.