Intervención de la Representación Permanente del Salvador ante las Naciones Unidas
5 de mayo
Sra. Presidenta,
1. Tengo el honor de hablar en nombre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y
Caribeños, CELAC, sobre el tema 156 de la Agenda: “Financiación de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH)” para el período Comprendido desde el 1 de julio al 15 de octubre del 2017.
2. Para comenzar, Quisiéramos agradecer a la Contralora, Sra. Bettina Tucci Bartsiotas, por la presentación del Informe del Secretario General y al Presidente de la Comisión Consultiva, Sr. Carlos Ruiz Massieu, por la presentación del informe correspondiente de esta Comisión.
3. La CELAC quisiera reafirmar su solidaridad con el pueblo y el gobierno de Haití, y al mismo tiempo, reconocer el papel crucial de los esfuerzos internacionales en apoyo a las prioridades nacionales de Haití para enfrentar sus necesidades más críticas.
Señora Presidenta,
4. Estamos comprometidos en ayudar a Haití, a facilitar su camino de estabilización, paz sostenible y desarrollo. Con este objetivo en mente, los países de la CELAC han contribuido con la mayor parte del componente militar y policial en MINUSTAH. Nuestra comunidad está muy orgullosa del trabajo desempeñado por la MINUSTAH, en particular, con su componente militar, que en lo general ha mantenido un desempeño operacional ejemplar. Es importante resaltar, que Haití también está siendo apoyado a través de canales bilaterales, organizaciones regionales, así como el sistema de las Naciones Unidas, proveyendo cooperación técnica, asistencia humanitaria, equipos médicos, y otras formas de apoyo.
5. La CELAC toma nota de la decisión del Consejo de Seguridad de extender el mandato de la MINUSTAH por un periodo final de seis meses, hasta el 15 de Octubre de 2017, y de su decisión de establecer una Misión de Mantenimiento de la Paz de seguimiento, la Misión de las Naciones Unidas de Apoyo a la Justicia en Haití (MINUJUSTH). A la CELAC le gustaría hacer hincapié que la MINUJUSTH recibirá el mismo apoyo consistente y relevante de nuestra comunidad que la MINUSTAH ha recibido históricamente.
6. En este contexto, he incluso cuando la misión está siendo gradualmente reconfigurada y retirada, y sus funciones siendo transferidas a la MINUJUSTH, el gobierno nacional y el equipo de país, se vuelve esencial trabajar para proteger y preservar los logros alcanzados por la MINUSTAH a través de arduos esfuerzos, especialmente en el área de seguridad. La fragilidad y vulnerabilidad de Haití frente a diversas crisis humanitarias, temas de salud, y otros problemas sociales, resaltan la importancia de la continuidad de la presencia de mantenimiento de la paz las Naciones Unidas, y el involucramiento de la comunidad internacional, para de esta manera dejar claro de sobremanera qua las Naciones Unidas continuara apoyando a Haití. El rol de la Misión en el fortalecimiento de las instituciones nacionales, el estado de derecho, derechos humanos, entre otros factores, y las condiciones de seguridad del personal en el terreno, deben ser tomados en cuenta a la hora de discutir sus presupuestos.
Señora Presidenta,
7. La CELAC quisiera resaltar la importancia de incluir, cuando sea necesario, un nivel adecuado de recursos en apoyo a actividades programáticas para fortalecer la agenda de consolidación de la paz. Los proyectos para la reducción de la violencia comunitaria y los proyectos de impacto rápido han demostrado ser herramientas esenciales y efectivas para promover la paz y seguridad sostenible. La MINUSTAH ha demostrado el potencial y la efectividad de estas herramientas y somos de la opinión que estos proyectos deben ser continuados en la nueva misión en línea con las prioridades del Gobierno de Haití.
8. Con respecto al financiamiento de la MINUSTAH para el periodo del 1 de julio al 15 de octubre del 2017, la CELAC concuerda con la opinión de la Comisión Consultiva de permitir al Secretario General el contraer compromisos de gastos por una suma no superior a $105 millones de dólares, sujeta a prorrateo, para el mantenimiento de la MINUSTAH. También esperamos con mucho interés, la consideración del presupuesto de la MINUJUSTH durante la sesión principal del 72 periodo de sesiones.
Señora Presidenta,
9. La CELAC no está de acuerdo con reducciones arbitrarias y sin justificación técnica de los recursos asignados a la Misión. Resaltamos que el presupuesto de la MINUSTAH, y el de la MINUJUSTH, al igual que los de otras Misiones de Mantenimiento de la Paz, deben basarse en criterios técnicos, incluyendo la situación real en el terreno, así como en el actual mandato aprobado por el Consejo de Seguridad, y no por límites presupuestarios artificiales.
10. Los miembros de la CELAC reiteran su compromiso para continuar trabajando de manera constructiva en este proceso de negociación, y así asegurar que la MINUSTAH cuente con los recursos necesarios para la implementación de su mandato, con miras a proporcionar toda la asistencia necesaria a Haití.
11. Instamos a los demás Miembros de las Naciones Unidas a continuar trabajando por la reconstrucción, estabilización y desarrollo de Haití.
Muchas gracias Señora Presidenta.