Intervención de la Representación Permanente de la República Dominicana ante las Naciones Unidas
11 de octubre
Sr. Presidente,
Tengo el honor de hablar en nombre de los Estados Miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y el Caribe (CELAC).
La CELAC toma nota del informe del Secretario General sobre el tema “Administración de Justicia en las Naciones Unidas” documento A/71/164. Asimismo, reitera su satisfacción con los progresos alcanzados por la administración del sistema de justicia desde su creación. Estamos convencidos del impacto positivo del sistema para mejorar las relaciones entre la organización y sus funcionarios, y su propio desempeño laboral.
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y el Caribe ha sido consistente en su apoyo en la protección de los derechos fundamentales de los funcionarios de las Naciones Unidas, de conformidad con las normas internacionales acordadas, y seguirá apoyando todas las medidas que puedan ayudar a las Naciones Unidas a ser un mejor empleador con el fin de atraer y retener a los mejores empleados.
El actual sistema de administración de justicia aspira a ser independiente, transparente y profesional; con recursos suficientes y descentralizado; coherente con las normas pertinentes del derecho internacional, con los principios del Estado de Derecho y con el debido proceso, para garantizar el respeto de los derechos y las obligaciones de los funcionarios; y, además, con la rendición de cuentas de los administradores y miembros del personal.
Señor Presidente,
Recordamos la importancia del papel que este Comité ha tenido para hacer totalmente operativo el sistema de Administración de Justicia a través de los borradores de los Estatutos para ambos tribunales y sus enmiendas. En este sentido, queremos seguir contribuyendo con nuestra experiencia jurídica en todas las cuestiones pendientes, tales como las relacionadas con la evaluación independiente del sistema y el acceso de las personas con discapacidad al sistema de justicia, la igualdad de género y otras medidas existentes para hacer frente a los conflictos.
La CELAC toma nota de las conclusiones y acciones presentadas por el Secretario General en su informe A/71/164, e invita a los miembros de la Sexta Comisión a revisar sus recomendaciones y propuestas. Considera además, que este debate debe tener en cuenta los principios básicos de independencia, transparencia, profesionalismo y descentralización, así como los principios de legalidad y debido proceso.
Tomamos nota de que hubo una disminución en el número de solicitudes de evaluación interna presentadas por el personal de la Secretaría en el sistema formal de justicia, como señala el Informe del Secretario General. Observamos que si bien el número total de solicitudes de evaluación interna se redujo en el 2015, el número de solicitudes presentadas por el personal sobre el terreno aumentó, así como el número de demandas recibidas por el Tribunal Contencioso Administrativo de Naciones Unidas durante el 2015. La CELAC también toma nota del aumento en el número de recursos de apelación recibidos por el Tribunal de Apelaciones el año pasado.
Apreciamos las recomendaciones y propuestas presentadas por el Secretario General para su discusión en la Asamblea General en su informe contenido en el documento A/71/164, y comprometemos nuestra Contribución a las deliberaciones como parte de las responsabilidades de la Sexta Comisión.
Señor Presidente,
La CELAC apoya a la Oficina de Asistencia letrada del Personal, la cual ha estado llevando a cabo una tarea vital a través de la representación, asesoramiento y otros servicios legales. Toma nota con satisfacción de la visita a las cinco oficinas subregionales que ofrece oportunidades inestimables para informar a los funcionarios, las asociaciones del personal y los administradores sobre el sistema de justicia interna, incluida la función de la oficina.
Reiteramos que la Dependencia de Evaluación Interna sigue desempeñando un papel importante en el sistema para ayudar a garantizar la independencia, el profesionalismo y la rendición de cuentas. Queremos alentar a la Dependencia a seguir prestando sus opiniones y contribuciones sobre la aplicación del sistema de justicia en el marco de su mandato, tal como se establece en el párrafo 37 de la resolución 62/228, aprobada por la Asamblea General en su sexagésimo segundo período de sesiones.
Asimismo, la CELACtoma nota del documento A/71/158 de 15 de julio de 2016 que contiene el informe del Consejo de Justicia interna de las Naciones Unidas, que tiene como objetivo ayudar a la Asamblea General a examinar las recomendaciones del Panel de Evaluación Provisional independiente.
El Grupo toma nota del documento A/71/62/Rev.1 del 15 de abril de 2016, referente al “Informe del Panel de Evaluación Provisional Independiente sobre el Sistema de Administración de Justicia en las Naciones Unidas”, el cual comenzó su labora principios de mayo y la concluyó en octubre de 2015.
Sugerimos se analice, entre otras, las siguientes recomendaciones del Panel: la obligación que los funcionarios de las Naciones Unidas rindan cuenta de sus conductas y la atención a las víctimas, alentar al personal directivo a que responda de manera positiva a los intentos de mediación; la necesidad de que hayan mejores normas escritas, procedimientos más claros y prácticas profesionales consistentes; que sean fortalecidas la Dependencia de Evaluación interna, la Oficina de Asistencia Letrada al Personal, y el Tribunal de Apelaciones.
Señor Presidente,
Nos gustaría reconocer la labor del Tribunal Contencioso-Administrativo y del Tribunal de Apelaciones, que han llevado a cabo sus funciones con el compromiso de contribuir a la justicia en el sistema de las Naciones Unidas. Tomamos nota de la composición actual de ambos tribunales y del sinnúmero de causas que han atendido durante el año 2015. Estamos dispuestos a explorar nuevas formas de mejorar el uso del sistema informal como el trabajo de la División de Mediación, y fomentar la distribución geográfica y de género adecuado en la designación de los jueces y el personal.
La CELAC también subraya la importancia de la gestión del proceso de la Unidad de Evaluación, en la medida que proporciona a la Administración la oportunidad de prevenir litigios innecesarios ante los Tribunales.
Tomamos nota del informe del Secretario General contenido en el documento A/71/157 de 15 de julio de 2016, sobre las actividades que la Oficina de Servicios y Mediación del Ombudsman de las Naciones Unidas ofrece para la resolución de conflictos de manera informal a la Secretaría, a los Fondos y a los Programas, y a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.
En cuanto a la labor de la Oficina de Servicios y Mediación del Ombudsman de las Naciones Unidas, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y el Caribe hace hincapié en que la resolución informal de los conflictos es un elemento crucial del Sistema interno de Administración de Justicia. Hacemos un llamado a la implementación de incentivos destinados a acudir aún más a la resolución informal, motivados debidamente para ello por los jueces durante el proceso. La CELAC cree que debe hacerse más para promover una cultura de confianza y prevención de conflictos en toda la Organización.
En ese sentido, queremos reiterar nuestra solicitud al Secretario General de que no solo asegure que la estructura de la Oficina de Servicios y Mediación del Ombudsman refleje su responsabilidad de supervisión, sino también cuente con el apoyo necesario para llevar a cabo su trabajo para reforzar el debido proceso dentro de la Organización, asegurando la rendición de cuentas y la transparencia en el proceso de toma de decisiones, y haciendo a los funcionarios responsables de sus actos, de conformidad con las resoluciones de la Asamblea General. La Oficina proporciona una capacidad institucional para resolver los conflictos en el lugar de trabajo.
Es muy importante que la Sexta Comisión continúe coordinando y cooperando estrechamente con la Quinta Comisión para asegurar una adecuada división del trabajo y evitar un cruce de mandatos.
Estamos a la espera del resultado del panel establecido para trabajar en el código de conducta de asistencia legal y ayuda privada, así como sobre el tema de la inmunidad de los jueces de primera instancia y los jueces de apelaciones.
Señor Presidente,
A la CELAC le gustaría reiterar su determinación de trabajar de manera constructiva para continuar apoyando la implementación del Sistema interno de Administración de Justicia en las Naciones Unidas, y en ese sentido espera con interés trabajar con otras delegaciones.
Gracias Sr. Presidente.