Intervención de la Representación Permanente de la República Dominicana ante las Naciones Unidas
11 de octubre
Señor Presidente,
Tengo el honor de hablar en nombre de la Comunidad de Países de América Latina y el Caribe (CELAC).
La CELAC da la bienvenida al Informe del Comité Especial de la Carta de las Naciones Unidas (A/71/33) y al Informe del Secretario General sobre el Repertorio de la Práctica de los Órganos de las Naciones Unidas y el Consejo de Seguridad (A/71/159).
Los Estados Miembros de la CELAC desean subrayar que para el cabal cumplimiento del mandato del Comité Especial, dependemos de la voluntad política de los Estados Miembros y de la implementación plena, así como de la optimización, de sus métodos de trabajo. A tal fin, dadas las importantes funciones del Comité, es imperativo que los Estados Miembros hagamos esfuerzos genuinos a través de la configuración de una sólida agenda temática (desde el punto de vista de los contenidos), una basada en nuevos temas y en el estudio de los actuales. Ello permitirá, a la vez, un uso óptimo de los recursos asignados al Comité por la Asamblea General.
Señor Presidente:
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y el Caribe, reitera la importancia de la obligación de solucionar las disputas por medios pacíficos, y recuerda, tal como lo han reconocido las delegaciones en el Comité Especial, que la Carta de las Naciones Unidas provee el marco básico de dicha obligación. También es importante cumplir con las resoluciones pertinentes de la Asamblea General.
La CELAC también desea reiterar su firme convicción de que la legitimidad del uso de sanciones es esencial para que sean efectivas y contribuyan a mantener la paz y la seguridad internacionales. Por tanto, las sanciones deben ser impuestas y aplicadas de conformidad con la Carta y con otras normas pertinentes de derecho internacional, en particular las relativas a los derechos humanos. En su 64a sesión, la Asamblea General tomó nota, a recomendación de este Comité, del documento “Introducción y aplicación de sanciones impuestas por las Naciones Unidas”, que obra anexo a la resolución 64/115. El Grupo reitera la pertinencia de dicho documento y exhorta al Consejo de Seguridad a observar esos métodos de trabajo. También subrayamos la importancia de que el Comité continúe examinando todos los temas relativos al mantenimiento de la paz y seguridad internacional, como contribución al fortalecimiento del rol de las Naciones Unidas.
En este sentido, nos complace que en la última sesión del Comité un representante del Departamento de Asuntos Políticos diera una presentación oral sobre la aplicación de dicho documento, y destacamos la utilidad de la discusión que siguió a dicha presentación. Teniendo en cuenta que el documento anexo a la resolución 54/115 contiene directrices que la Asamblea General recomendó implementar al Consejo de Seguridad, sería muy positivo que esas presentaciones orales fueran hechas anualmente. La cuestión de la aplicación de sanciones por el Consejo de Seguridad, incluido el debido proceso, es del interés de toda la membrecía, dado que es susceptible de afectar la credibilidad de la organización. En este sentido la CELAC aplaude los resultados del trabajo de la pasada sesión del Comité donde se acordó como tema de la agenda el análisis de esta cuestión.
Asimismo y en consonancia con la resolución 67/96, creemos que es necesario seguir examinando la cuestión de la aplicación de las disposiciones de la Carta sobre la asistencia a terceros Estados afectados por la aplicación de sanciones conforme el capítulo VII, junto con las propuestas que existen en esta materia. El hecho de que ningún Estado haya solicitado todavía este tipo de asistencia no implica que la cuestión deba suprimirse de la agenda del Comité especial, puesto que su naturaleza es preventiva.
En este sentido, tomamos nota de que el Consejo de seguridad, en la mayoría de los casos, ha decidido adoptar excepciones que permiten que los Estados soliciten autorización para el acceso a los fondos congelados para diversos gastos básicos y extraordinarios.
La CELAC subraya el reconocimiento realizado en los últimos informes del Secretario General de que tanto la Asamblea General como el Consejo Económico y Social han continuado jugando sus respectivos roles en el área de movilización y vigilancia, apropiadamente, en la ayuda económica provista por la comunidad internacional y el sistema de las Naciones Unidas, a los terceros Estados afectados por la aplicación de sanciones. Cabe también destacar en este sentido, el trabajo realizado por la Secretaría, la cual ha mantenido su capacidad de vigilar y evaluar la información relacionada con los problemas económicos y sociales que enfrentan algunos Estados como consecuencia de la aplicación de sanciones, con el fin de ofrecer soluciones y evaluar las solicitudes presentadas por los terceros Estados al Consejo de seguridad de conformidad con el artículo 50 de la carta.
También destacamos el trabajo de la Secretaría en la recopilación y evaluación de información relacionada con problemas económicos especiales que afrontan terceros Estados derivados de la aplicación de sanciones y de evaluar cualquier solicitud al Consejo de seguridad bajo las disposiciones del artículo 50 de la carta de las Naciones Unidas.
Señor presidente,
La CELAC reconoce asimismo la notable contribución del Repertorio de la práctica de las Naciones Unidas y el Repertorio de la práctica del Consejo de Seguridad al derecho internacional y al sistema internacional. También, una vez más reconocemos la labor de la Secretaría en la actualización de estos documentos importantes, así como los esfuerzos y avances logrados en cuanto a la incorporación de los volúmenes del Repertorio en el sitio web de las Naciones Unidas.
Nosotros también apreciamos los progresos realizados en los últimos años con respecto al atraso de los Repertorios y alienta el aumento de esos esfuerzos con el fin de poner fin a la brecha existente. Del mismo modo, estamos agradecidos a los Estados Miembros que han contribuido al Fondo fiduciario.
Observamos una vez más que el reto que tenemos frente a nosotros es revitalizar la labor del Comité Especial, y permitirle ejercer su mandato como órgano eficiente en la maquinaria de la Asamblea General y al hacerlo, realizar una valiosa contribución a la revitalización del órgano más importante de la Carta. La CELAC quisiera mencionar en este punto que los resultados concretos alcanzados en la última sesión del Comité se deben al espíritu constructivo con el que trabajaron las delegaciones en la búsqueda de resultados concretos de este importante órgano.
La CELAC concede especial importancia a la labor del Comité Especial de la Carta de las Naciones Unidas y del fortalecimiento del papel de la Organización. La Resolución 3499 encomendó al Comité, entre otras cosas, el examen de las sugerencias y propuestas de los Estados relativas a la Carta de las Naciones Unidas, al fortalecimiento del papel de la organización, y las destinadas a la mejora de su capacidad para lograr sus propósitos. Igualmente, bien podría llevar a cabo la tarea de examinar, cuando así lo solicite expresamente la Asamblea General, los aspectos jurídicos de las reformas ya decididas por este órgano, con el fin de recomendar las adecuaciones de la Carta a esas decisiones.
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y el Caribe está consciente de la labor realizada en la última reunión del Comité Especial, y continuará trabajando para contribuir al debate de fondo de todas las propuestas contenidas en la agenda del Comité. Nuestra región está participando activamente en la labor del Comité y algunos de nuestros miembros han presentado propuestas en diferentes temas del programa. Animamos a todos los Estados miembros a contribuir a la labor del Comité Especial, en cumplimiento del mandato que le confirió la Asamblea General. Del mismo modo, nos gustaría recordar las propuestas formuladas por la República Bolivariana de Venezuela y Cuba en este sentido.
En este mismo punto la CELAC aplaude la iniciativa de conmemorar el 70 Aniversario de la Corte Internacional de Justicia mediante una Resolución propuesta a la Sexta Comisión por el Comité en su pasada sesión.
Señor presidente,
La CELAC aprecia la decisión del Comité de celebrar reuniones informales entre sesiones para analizar a profundidad la propuesta sobre solución pacífica de controversias presentada por el MNOAL contenidas en el documento A/70/33. Instamos a la Secretaría y a los proponentes a convocarla lo antes posible y llamamos a todos los estados a participar de manera constructiva, abierta y transparente en la discusión de esta propuesta.
Llamamos la atención de los Estados miembros a estas cuestiones. Compartimos estos pensamientos con otros Estados miembros, inspirados por nuestro genuino interés en el fortalecimiento de la agenda sustantiva del Comité Especial y nuestra responsabilidad de asegurar el uso más eficiente de los recursos de las Naciones Unidas.
Gracias, señor Presidente.