|
REGRESAR

Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas Consultas informales sobre participación de pueblos indígenas

Intervención del Representante Permanente de la República Argentina, Embajador Martín García Moritán

11 de mayo

 

Señor Presidente,

En primer lugar, la Argentina adhiere a la intervención efectuada por México en nombre del Grupo de Amigos de los Pueblos Indígenas;

Asimismo, agradece al Presidente de la Asamblea General por haber instrumentado el proceso de consultas previsto en la resolución 70/232 sobre la participación de representantes de los pueblos indígenas y sus organizaciones en las reuniones relevantes de las Naciones Unidas y da la bienvenida a la designación de los cuatro asesores representantes de los Estados Miembros y de los pueblos indígenas para asistirlo en el proceso.

La Argentina agradece especialmente a los Presidente de la Asamblea General por haber presentado la primera compilación con las opiniones obtenidas hasta el momento, la cual es de utilidad para continuar involucrando a todos los actores relevantes en el proceso de consultas; y en particular, que se haya circulado también en español lo que facilita las consultas en la región latinoamericana.

La Argentina valora la posibilidad de que se haya asignado durante esta sesión del Foro Permanente un tiempo apropiado para discutir esta primera compilación e intercambiar ideas entre representantes de los pueblos indígenas y los Estados miembros de las Naciones Unidas.

En consecuencia, la Argentina desea formular algunas ideas preliminares sobre el objeto de la consulta:

a. Es importante que los representantes de pueblos indígenas sean considerados en una nueva categoría que permita alcanzar los objetivos de participación planteados en el documento final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, ya que no pueden ser asimilados a los organismos no gubernamentales;

b. A tal efecto, la Argentina entiende que se debería negociar y adoptar una resolución de la Asamblea General que prevea detalladamente los criterios a tener en cuenta para la acreditación de los Pueblos Indígenas y las diferentes etapas de dicho proceso.

c. Asimismo, es importante garantizar la mayor participación posible en las reuniones de las Naciones Unidas que sean de interés de los pueblos indígenas, buscando alternativas para maximizar el grado de participación sin afectar el normal desarrollo de las reuniones.

d. En este sentido, se podría evaluar la posibilidad de ajustar el tipo de participación según las características de cada órgano de la organización y no intentar una única solución para todos los casos.

e. Finalmente, cualquiera sea el mecanismo que se diseñe, no debería menoscabar los logros ya alcanzados sobre la participación de los pueblos indígenas en las Naciones Unidas.

Para concluir, Señor Presidente, la Argentina quisiera señalar que la legitimidad del resultado de las consultas dependerá de la amplitud con que se realicen y del activo involucramiento de todos los actores interesados. Por tal motivo, alienta a los asesores del Presidente de la Asamblea General a continuar con la tarea emprendida y cumplir de forma acabada el mandato otorgado.

Muchas gracias.