Sr. Presidente: De con‑
formidad con lo dispuesto en el párrafo 3 a) iv) de la reso‑
lución 1591 (2005), tengo el honor de informar al Consejo
de Seguridad sobre la labor del Comité establecido en
virtud de la resolución 1591 (2005) relativa al Sudán, rea‑
lizada en el período comprendido entre el 28 de agosto y
el 24 de noviembre de 2014. Me complace que esta sesión
de información tenga un formato abierto, lo que aumenta
la transparencia de la labor de este Comité.
Durante este período, el Comité aprobó medidas en
relación con una recomendación que surgía del informe
de mitad de período del Grupo de Expertos, y recibió un
tercer informe trimestral del Grupo de Expertos, con in‑
formación actualizada. En su informe de mitad de pe‑
ríodo, el Grupo recomendó que el Comité considerara la
posibilidad de entablar un diálogo con los Estados Miem‑
bros interesados, en particular los de la región, con arre‑
glo a lo dispuesto en el párrafo 3) a) vii) de la resolución
1591 (2005), a fin de determinar las carencias de infor‑
mación y las necesidades de desarrollo de la capacidad
existente en relación con la aplicación de las sanciones.
Por lo tanto, el Comité convocó su quinta sesión
oficial el 13 de noviembre de 2014, en la que se reunió
con los representantes ante las Naciones Unidas del Su‑
dán, Egipto, Eritrea, Etiopía, Kenya, Libia y Sudán del
Sur. Quienes participaron en la sesión en general cele‑
braron que se hubiera convocado, y varios de ellos pi‑
dieron que hubiera una interacción más frecuente entre
el Comité y los Estados Miembros interesados.
Durante el debate, el representante del Sudán pro‑
porcionó información sobre las medidas que su Gobier‑
no había adoptado para cooperar con el Comité y su
Grupo de Expertos. También se refirió, en particular, a
los acuerdos suscritos con Libia y el Chad relativos a la
operación de las fuerzas fronterizas conjuntas para im‑
pedir el flujo de armas hacia Darfur. Los representantes
de Libia y del Chad hicieron declaraciones en el mismo
sentido, en relación con el control fronterizo. Uno de
los miembros del Comité, si bien alentó a que se siguie‑
ra fortaleciendo la cooperación transfronteriza, señaló
que los flujos de armas entre el Gobierno del Sudan y
Darfur constituían la cuestión principal.
Otras dos delegaciones invitadas informaron sobre
su cumplimiento del régimen de sanciones y señalaron
que mantenían comunicación con el Grupo de Expertos.
Sin embargo, un miembro del Comité manifestó que su
delegación había esperado que las delegaciones invita‑
das proporcionaran información más concreta sobre las
dificultades que afrontaban al aplicar las resoluciones
pertinentes del Consejo de Seguridad. También se instó
a que se aplicara más enérgicamente la prohibición de
viaje, dado que el Grupo había denunciado infracciones
a esa prohibición. Asimismo, se hizo un llamamiento a
los Estados Miembros que todavía no lo hubieran hecho
a que presentaran sus informes de ejecución al Comité.
Un miembro del Comité celebró la creciente coope‑
ración entre el Sudán y el Grupo de Expertos, y añadió
que los problemas económicos por los que atravesaba el
país estaban dificultando que se avanzara en el proceso
de paz de Darfur. Algunos otros miembros del Comité,
si bien valoraban que se hubiera mejorado la coopera‑
ción, observaron que seguía siendo necesario establecer
mejores mecanismos de cooperación. Algunos miem‑
bros señalaron que la visita de la Presidenta del Comité
al Sudán, que tuvo lugar este año, había sido muy útil
y que iniciativas de esa índole deberían convertirse en
una práctica habitual de la administración del régimen
de sanciones. En mis observaciones finales, manifesté
mi esperanza de que se generara una mayor cultura de
diálogo y que ello se convirtiera en una buena práctica,
que llevara a crear mayor confianza y, por lo tanto, a
contribuir a la eficacia de la labor del Comité. Tras la
sesión, el Comité emitió un comunicado de prensa.
El 13 de noviembre, el Grupo de Expertos presentó
su tercer informe trimestral al Comité, con información
actualizada. El Grupo informó de que, durante el pe‑
ríodo comprendido entre el 13 de agosto y el 14 de no‑
viembre, había mantenido una presencia prácticamente
continua en el Sudán y en Darfur. Los miembros del
Grupo también viajaron considerablemente, tanto en la
región como a otros países, a fin de entablar discusiones
y hacer averiguaciones en relación con su mandato. El
Grupo también informó con cierto detalle sobre las con‑
versaciones que había mantenido con el coordinador na‑
cional del Sudán para el Grupo de Expertos. Todas estas
cuestiones se incluirán en el informe final del Grupo al
Consejo de Seguridad, que habrá de presentarse a más
tardar el 17 de enero de 2015.
Por último, dado que tendré la oportunidad de
compartir mis reflexiones personales como Presidenta
del Comité durante las sesiones de información de los
Presidentes salientes previstas para el mes de diciem‑
bre, quisiera en este momento simplemente agradecer
a los miembros del Comité la cooperación que siempre
nos han prestado.