Intervención del Representante Permanente de la República Argentina, Embajador Martín García Moritán
3 de abril
Señora Presidente,
Es un orgullo y una gran responsabilidad para la Argentina presidir este año la Comisión de Desarme. Estoy convencido, Señora Presidente, que no ahorrará esfuerzos en guiar las labores de éste órgano, procurando alcanzar un resultado satisfactorio en esta tercera sesión del ciclo.
Permítame felicitar a los restantes miembros de la mesa y a los dos Presidentes de los grupos de trabajo, así como agradecer al Representante Permanente de Vanuatu, Emb. Odo Tevi, por su desempeño durante el pasado periodo de sesiones.
Quisiera también agradecer la presencia e intervención del Alto Representante para Asuntos de Desarme, Sr. Kim, así como la labor y dedicación de todo su equipo.
Señora Presidente,
La Delegación Argentina se asocia plenamente a la intervención que pronunciara El Salvador, en nombre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Sin perjuicio de lo anterior, muy brevemente mi delegación desea aportar algunos elementos para las deliberaciones que nos ocupan.
Señora Presidente,
El escenario global en materia de desarme y no proliferación presenta desafíos que exigen a la comunidad internacional trabajar constructivamente y procurando el más amplio consenso en vistas al objetivo último de un mundo libre de armas nucleares, por ello, la delegación argentina estima que la mejor forma de alcanzar avances concretos es a través de un diálogo inclusivo y constructivo tomando en cuenta los intereses e inquietudes de todos los Estados Miembros.
La naturaleza deliberativa y la composición universal de la Comisión de Desarme hacen que sea éste el ámbito donde a partir del diálogo podamos encontrar instancias de acuerdo y salir del estancamiento que lleva más de una década.
De allí la relevancia y oportunidad de los dos temas bajo consideración original de esta Comisión. A través del diálogo franco que nos permite este foro deliberativo, debemos ser capaces de identificar medidas que nos permitan avanzar hacia un mundo libre de armas nucleares y crear confianza respecto de los objetivos de transparencia, cooperación y paz que a todos sin distinción, nos animan.
En tal sentido, la Delegación Argentina desea dar la bienvenida a la consideración de un tercer tema este año, el de "medidas de transparencia y fomento de la confianza en las actividades relativas al espacio ultraterrestre" que estamos convencidos permitirá mejorar las deliberaciones y sentar las bases para su tratamiento pleno en el ciclo próximo.
Para la Argentina, la Comisión de Desarme constituye un foro de interés a mantener y reactivar lo más posible. En este contexto, hacemos un llamado a todas las delegaciones a aunar esfuerzos y adoptar un enfoque pragmático, constructivo y alejado de las polarizaciones estériles, a fin de contar con una sesión fructífera de esta comisión.
Para ello, puede contar usted, Señora Presidente, con la plena cooperación de esta delegación, que es la suya.
Muchas gracias