Permítaseme comenzar
dando las gracias y reconociendo al Embajador Oh Joon,
por la presentación del informe sobre la labor del Comité
establecido en virtud de la resolución 1540 (2004). Tam‑
bién deseo felicitarlo por la dedicada y excelente labor
que el Embajador —y también su predecesor, el siempre
recordado, Embajador Kim Sook—, junto con su equipo
han desarrollado al frente del Comité en estos dos años.
Su destacada tarea ha sido fiel reflejo del compromiso
nacional y personal puesto al servicio del Comité, pero
también ha sido el fiel reflejo de quienes realmente respe‑
tamos y honramos la resolución 1540 (2004).
La Argentina proyecta en la resolución 1540 (2004)
dos pilares como una política de Estado. El primero, es
relativo al respeto al derecho soberano de los Estados
al desarrollo y al uso pacífico de las tecnologías avan‑
zadas; y el segundo, al desarme y la no proliferación
de las armas de destrucción en masa. En ese sentido,
quisiera reafirmar una vez más el derecho soberano al
desarrollo y empleo de tecnologías, industrias y sec‑
tores sensitivos y de doble uso, incluidos los sectores
nuclear, químico, biológico, farmacéutico, espacial y
de la nanotecnología, entre otros. En el caso de mi país,
la Argentina, dicho desarrollo y empleo de tecnologías
se realiza a través de la articulación estatal y privada,
como en el caso del INVAP, que ha desarrollado y ex‑
portado instalaciones nucleares, equipos y sistemas de
control relacionados con la tecnología nuclear. En adi‑
ción, el 16 de octubre de 2014 mi país lanzó el primer
satélite geoestacionario, y el primero producido por un
país de nuestra región, que ya se ubicó en la posición
geoestacionaria 81° Oeste.
Al mismo tiempo, la Argentina participa activa‑
mente en las iniciativas de la comunidad internacional
para alcanzar un mundo libre de armas de destrucción en
masa de todo tipo, y sostiene el principio de prohibición
absoluta del desarrollo, posesión, adquisición, transfe‑
rencia o utilización de dichas armas, tanto por actores
estatales como no estatales. En este sentido, es parte en
los instrumentos jurídicos que constituyen los pilares en
materia de desarme y no proliferación, como reflejo de
su compromiso con el desarme y la no proliferación, y
forma parte también de los cinco regímenes de control
de exportaciones sensitivas. Quisiera destacar que el
Convenio internacional para la represión de los actos de
terrorismo nuclear ya ha sido aprobado por el Congreso
de mi país, por lo que estamos en proceso de ratificarla.
Asimismo, como hemos mencionado anteriormente, la
Argentina ha formado parte, desde el inicio, del proceso
de las Cumbres de Seguridad Nuclear, y, desde el año
2010, se ha sumado activamente a la Iniciativa mundial
de lucha contra el terrorismo nuclear.