|
REGRESAR

Octava Reunión Ministerial del Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares

Intervención de la Canciller Susana Malcorra

21 de septiembre de 2016

Sr. Presidente,

Argentina es una promotora incansable, en todos los foros relevantes, de la necesidad de una entrada en vigor del CTBT a la mayor brevedad posible, sin precondiciones de ningún tipo, paso esencial para avanzar hacia un desarme nuclear total y completo. Hacemos un llamado a que los países del Anexo II que aún no lo han hecho firmen y ratifiquen el Tratado.

Hoy, gracias al Sistema Internacional de Vigilancia del CTBT las probabilidades de que cualquier país pueda realizar ensayos secretos a espaldas de la comunidad internacional son muy bajas. Como saben, mi país ha expresado su enérgico repudio ante el nuevo ensayo nuclear que ha llevado adelante la República Popular Democrática de Corea el pasado 8 de septiembre.

La Argentina está profundamente comprometida con el fortalecimiento y el óptimo rendimiento del Sistema Internacional de Vigilancia así como del Centro Internacional de Datos y, desde esa perspectiva, alberga en su territorio 6 de sus estaciones de monitoreo y prevé a futuro la instalación de otras dos.

Asimismo y en vistas a contribuir con el fortalecimiento del relacionamiento de la Comisión Preparatoria con la región de Latinoamérica y el Caribe, mi país se prepara para ser sede de dos importantes conferencias vinculadas al sistema de monitoreo internacional: la WOSMIP IV este año en Bariloche, por primera vez fuera de Europa y un curso regional introductorio a cargo del Departamento de Verificación en el terreno, RIC23, del cual seremos sede en 2017. 

Estamos convencidos que nuestra región, constituida en zona de paz y libre de armas nucleares, a través de medidas concretas que fortalezcan el sistema de monitoreo, contribuirá a promover la entrada en vigor y universalización del Tratado.

Muchas gracias,