|
REGRESAR

VIII Session of the Open-ended Working Group on Ageing (OEWGA)

Intervención del Representante Permanente de la República Argentina, Embajador Martín García Moritán

5 de julio

Excelencias, distinguidos delegados,

Es un honor para mí presidir la octava sesión del Grupo de Trabajo de Composición Abierta de la Asamblea General sobre Envejecimiento.

En primer lugar, quisiera agradecer al grupo de Estados de América Latina y el Caribe por haberme nominado como representante del GRULAC en la Mesa. Asimismo, quisiera agradecer también el apoyo de los demás miembros de la mesa y de sus respectivos grupos regionales por haberme nominado para presidir el Grupo de Trabajo.

Pueden estar seguros de que contarán con mi mayor compromiso y todos mis esfuerzos para conducir las labores del Grupo de Trabajo, así como para alcanzar su mandato establecido por la resolución 65/182 de la Asamblea General.

Estimados colegas, antes de proseguir con la agenda de la sesión, quisiera dedicar unas palabras de reconocimiento a mi predecesor como Presidente de este Grupo de Trabajo, Mateo Estrémé. El Ministro Estrémé presidió 5 de las 7 sesiones previas del Grupo de Trabajo, de 2012 a 2016. Su compromiso con el mandato del Grupo y su pasión por el avance de los derechos humanos de las personas mayores se sumaron a sus enormes esfuerzos y gran profesionalismo en la conducción de las labores del Grupo de Trabajo durante las últimas 5 sesiones.

El nuevo formato y enfoque de la presente sesión constituyó una propuesta del Presidente Estrémé y es resultado de las discusiones sobre el camino a seguir de las pasadas sesiones, particularmente de la última, celebrada en diciembre del año pasado. Quisiera en tal sentido expresar mi profundo agradecimiento al Ministro Estrémé por sus incansables esfuerzos y dedicación hacia el Grupo de Trabajo, y desearle el mejor de los augurios en su nueva función como Cónsul General de la Argentina en Nueva York.

Distinguidos delegados,

Como mencionara hace un momento, durante la presente sesión daremos inicio a un nuevo enfoque en los trabajos y las discusiones, producto del consenso alcanzado durante la sesión anterior. En tal sentido, nuestros debates estarán centrados en esta oportunidad en cuestiones sustantivas que afectan de manera real el efectivo goce y protección de los derechos humanos de las personas mayores. En dicho marco, tendremos un debate general en el que discutiremos sobre medidas para mejorar la contribución de las personas mayores al desarrollo social, y dos discusiones interactivas sobre los temas de foco de esta sesión “Igualdad y no-discriminación” y “Violencia, maltrato y abuso”.

Las discusiones interactivas serán precedidas de dos paneles de distinguidos expertos, quienes expondrán sobre los distintos elementos que giran en torno a los temas de foco, desde diversas perspectivas, a fin de servir como disparador para nuestras discusiones. En tal sentido, permítanme hacer un llamamiento a todos los actores presentes en la sesión a participar activamente en las discusiones y a interactuar tanto con los panelistas como con los demás miembros.

Finalmente, durante el último día de la sesión, mantendremos una discusión sobre las principales conclusiones del debate en torno a los temas de foco, mantendremos, como es habitual, una discusión sobre el camino a seguir, y seleccionaremos los temas de foco para la próxima sesión.

Distinguidos delegados,

Para finalizar, permítanme dar la bienvenida a los representantes de organismos internacionales, agencias de Naciones Unidas y de la sociedad civil, y particularmente extender una especial bienvenida a los representantes de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos, quienes por primera vez podrán participar por mérito propio en la sesión del Grupo de Trabajo. Esperamos poder contar la activa participación y los aportes sustantivos de todos los actores presentes a las discusiones del Grupo de Trabajo durante la presente sesión.

Concluyo expresando mi profundo agradecimiento a los demás miembros de la Mesa, a la Secretaria del Grupo de Trabajo, al Departamento de Asuntos Económicos y Sociales y a la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos por su incansable y arduo trabajo en la preparación de la presente sesión.

Muchas gracias.