Consultas Informales sobre el proyecto de Declaración Política sobre Resistencia Anti Microbiana
Lunes 22 de abril – 15 horas – CR 3
ARGENTINA
Muchas gracias,
La Argentina agradece la celebración de esta primera reunión de consultas que iniciará el camino para la negociación de un proyecto de Declaración Política a ser adoptada en el marco de la Reunión de Alto Nivel sobre Resistencia Anti Microbiana, en septiembre de este año.
Damos la bienvenida la Sr. Viceprimer Ministro de Malta y Vicepresidente del Grupo de Líderes Globales en AMR a esta reunión.
Felicitamos la designación de los Representantes Permanentes de Barbados y Malta, así como de sus equipos técnicos, para conducir este proceso de manera transparente e inclusiva. Cuentan con el apoyo de la Delegación Argentina para ello.
Señor Presidente,
La Resistencia Anti Microbiana representa un desafío sanitario global que debe ser abordado con una perspectiva equilibrada y transversal desde la salud humana, la producción animal, la producción agrícola y el medio ambiente, porque pone en riesgo el tratamiento eficaz de infecciones causadas por bacterias, parásitos, virus y hongos, lo que resulta en enfermedades más prolongadas y mayor mortalidad.
La próxima reunión de alto nivel y el proyecto de declaración ser adoptado es una oportunidad única para dar visibilidad política a este importante tema.
Para ello, destacamos el trabajo de las Organizaciones del Cuatripartito al momento de implementar el enfoque de Una Salud, que reconoce la multidimensionalidad y la necesidad de una respuesta intersectorial que exige este problema. Esta respuesta intersectorial debe ser balanceada, evitando ponderar ciertos aspectos del trabajo sobre otros.
A su vez, debemos tener presente que el trabajo contra la resistencia antimicrobiana y las acciones impulsadas por los países no deberían generar barreras e impedimentos para el comercio internacional que estén por fuera de las normas establecidas.
Por otro lado, y teniendo en cuenta que el Foro Político de Alto Nivel de este año revisará en profundidad el ODS 2 sobre seguridad alimentaria, consideramos que existe espacio para explorar sinergias entre ambos procesos.
Señor Presidente,
La Argentina mantiene un compromiso en el combate contra la resistencia antimicrobiana.
A partir de la sanción de la Ley Nacional 27.680, en el año 2022, la Argentina es el primer país de la región con una Ley de prevención y control de la resistencia antimicrobiana desde el enfoque de Una Salud en todo el territorio argentino.
Dicha Ley establece mecanismos para alcanzar su objetivo como el Plan Nacional de Acción para la Prevención y Control de la Resistencia a los Antimicrobianos y las Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud, que busca, entre otros objetivos, fortalecer la vigilancia de la Resistencia Anti Microbiana y el uso de antimicrobianos tomando como modelo la estrategia “Una salud”.
También crea la Comisión Nacional de Control de la Resistencia a los Antimicrobianos (CoNaCra) como organismo interdisciplinario de asesoramiento técnico a los fines de brindar recomendaciones sobre estrategias para promover la prevención y el control de la resistencia a los antimicrobianos. Participan de la Comisión los diversos Ministerios involucrados en el tema, como Salud, Agricultura, Ganadería y Pesca, Ambiente, Educación, Ciencia y Tecnología, entre otros.
Para finalizar, debemos también mencionar el rol central que tiene la educación y la capacitación de los diversos actores para el uso correcto de microbianos.
También es central el rol de la Investigación y Desarrollo en la resistencia antimicrobiana, y el trabajo de los sectores público-privados para ello. La Argentina cuenta con un importante complejo científico – tecnológico en general y una industria farmacéutica de avanzada en particular, que es líder a nivel regional y que puede brindar aportes positivos al trabajo sobre la resistencia antimicrobiana.
Muchas gracias.