|
REGRESAR

PREOCUPACION EN NACIONES UNIDAS POR LITIGIOS DE FONDOS BUITRE

El G77 y China expresó profunda preocupación por los litigios iniciados por los fondos buitre a países en desarrollo durante la reunión sobre “Sostenibilidad de la Deuda Externa y Desarrollo”en las Naciones Unidas. Sostuvo que los procesos de reestructuración de la deuda y la propia sostenibilidad enfrentan graves riesgos relacionados con las acciones de los especuladores., quienes se esfuerzan por obtener ganancias excesivas de los países que enfrentan obligaciones de deuda y procesos de pago generando situaciones de vulnerabilidad.

El Grupo de los 77 y China es la mayor organización intergubernamental de países en desarrollo en las Naciones Unidas – comprende a 131 países-  a través de la cual se articulan y promueven intereses sobre los principales temas económicos internacionales y de desarrollo, así como la cooperación Sur-Sur.

Su Presidente, el Primer Ministro de Fiji, J. V. Bainimarama expresó que “ejemplos de acciones recientes de fondos buitre en los tribunales internacionales han puesto de manifiesto su carácter especulativo y disruptivo. Estos fondos representan un riesgo para todos los futuros procesos de reestructuración de la deuda, tanto para países en desarrollo y desarrollados. El Grupo de los 77 y China considera que los fondos buitre no deben paralizar los esfuerzos de reestructuración de la deuda de los países en desarrollo, y que no deben suplantar el derecho del Estado de proteger a sus ciudadanos”.

El G77 también demostró preocupación frente a las metodologías utilizadas por las principales agencias de calificación crediticia dado que no reflejan adecuadamente la solvencia del deudor. El Grupo considera que es necesario continuar los debates con el fin de proponer políticas concretas encaminadas a reducir su dependencia y mejorar su supervisión.
Por su parte la Representante Permanente Argentina ante Naciones Unidas, María Cristina Perceval agregó que "es evidente que las agencias de calificación crediticia tienen un conflicto de interés inherente, carecen de transparencia y de criterios objetivos ya que un muy pequeño número de empresas controla una gran parte del mercado".
En el mismo sentidoel Primer Ministro de Fiji hizo un llamado a que se reduzca la dependencia en las calificaciones crediticias, y a empezar la búsqueda de criterios objetivos para evaluar el crédito, solvencia y liquidez.

La Reunión sobre  “Sostenibilidad de la Deuda Externa y Desarrollo” fue realizada por el Consejo Económico y Social (ECOSOC)e impulsada dentro del G77 por Ecuador, Venezuela, Sudáfrica y Argentina entre otros países.  En la misma disertó sobre la necesidad de mejorar los procesos de restructuración de deuda el Representante Argentino ante el FMI Sergio Chodos.

 

Fecha de Publicación : 29/04/2013