|
REGRESAR

Debate sobre el Tribunal Penal Internacional para la Ex Yugoslavia y el Tribunal Penal Internacional para Rwanda

Intervención de la Representante Permanente de la República Argentina, Emb. María Cristina Perceval

Señor Presidente:
Ante todo, quisiera indicar que mi delegación apoyó que este debate fuera abierto, porque el tema lo amerita, en particular en el 20º aniversario del Tribunal sobre la Ex Yugoslavia, y porque la Argentina trabaja constructivamente para profundizar y garantizar la transparencia y enfoques más demoráticos del Consejo hacia el resto de la membresía de la organización.
Agradecemos la presencia en este Consejo de los Presidentes Meron y Joensen, y de los Fiscales Jallow y Bremmertz. También agradezco la presentación de los Informes de ambos Tribunales, lo que incluye la actividad del Mecanismo Residual.

Señor Presidente:
Nos complace el avance informado respecto del Tribunal para la Ex Yugoslavia,  en particular que desde su último informe en noviembre de 2012, el Tribunal haya finalizado cinco juicios, dos de los cuales terminaron luego de la presentación formal del Informe del Tribunal el 23 de mayo pasado, y que sólo cuatro juicios queden en marcha. Reconocemos el esfuerzo que significa para el Tribunal ajustarse a los plazos y proyecciones de tiempo previstos en una situación de reducción de personal, incluido el personal de traducción. Asimismo, reconocemos el progreso hecho en materia de apelaciones.
También en cuanto al Tribunal para la ex Yugoslavia, quisiera expresar nuestra satisfacción porque hemos avanzado en el mecanismo para la elección expedita de un juez adicional para la instancia de apelación siguiendo la solicitud del Juez Meron. La Argentina apoya que pongamos en marcha ese mecanismo de elección en forma inmediata.

Señor Presidente:
Nos complace la información del Tribunal Penal para Rwanda respecto del cumplimiento de los plazos y proyecciones hechas para casos en etapa de juicio y de apelación, y de que la transición al Mecanismo Residual continúe en marcha conforme dichas proyecciones, incluida la entrega al Mecanismo de los archivos para fines de 2014. Destacamos la importancia de la apelación en el caso Ngirabatware, que será la primera resuelta por el Mecanismo. También destacamos la importancia de arrestar a los individuos que aún se encuentran prófugos, y destacamos que la Resolución 955 de este Consejo establece la obligación de todos los Estados de cooperar plenamente con el Tribunal Internacional.
En cuanto al Mecanismo Residual, reconocemos el progreso en su pleno funcionamiento, y el hecho de que la subdivisión de Arusha se encuentre operativa desde julio de 2012. A la vez, nos complace la apertura de la subdivisión de La Haya, el próximo 1 de julio, que tomará, respecto del Tribunal para la ex Yugoslavia, las responsabilidades que ya cumple la subdivisión de Arusha respecto del Tribunal para Rwanda. La Argentina encomia la labor del Mecanismo en materia de monitoreo de los casos remitidos por el Tribunal a los tribunales nacionales de Rwanda. Asimismo, encomiamos la atención puesta a la continuidad normativa entre los tribunales y el Mecanismo, necesaria para asegurar el debido proceso en este momento de transición.

Señor Presidente:
La resolución 827 de 1993 constituyó un hito, porque 50 años después de los juicios de Nüremberg, refleja la premisa de que la impunidad por crímenes graves es inaceptable.
En este 20º aniversario del Tribunal para la Ex Yugoslavia, es preciso que la comunidad internacional reconozca el avance en la lucha contra la impunidad que este Tribunal y el Tribunal para Rwanda han representado, con importantes contribuciones doctrinarias al desarrollo del derecho internacional, en particular el derecho internacional humanitario, y para que se reconozca el rol y la importancia de la justicia penal internacional.
Es innegable el legado de ambos tribunales ad hoc a la afirmación de la consciencia de la comunidad internacional de que no existe paz duradera sin justicia. Ese legado se ha consolidado en forma definitiva con el establecimiento de un tribunal penal internacional permanente, la Corte Penal Internacional, que es hoy en día el centro del sistema de justicia penal de la comunidad internacional en su conjunto.

Señor Presidente:
No son las amnistías, de jure o de facto, las que alivian a las víctimas de crímenes atroces, sino comprobar que se hace justicia a través de tribunales imparciales e independientes.
La Argentina reitera su apoyo a la labor del Tribunal Penal para Rwanda y del Tribunal Penal para la Ex Yugoslavia, y rinde tributo, en este 20º aniversario del Tribunal para la Ex Yugoslavia, por su notable contribución a la lucha contra la impunidad.

Muchas gracias

12 de junio de 2013.