El Gobernador de la Provincia de Mendoza, Francisco Pérez, habló ayer en las Naciones Unidas al inaugurar las celebraciones por el Día Internacional de las Cooperativas que se conmemora el sábado próximo. Acompañado por la Representante Permanente de la Argentina en Naciones Unidas, Embajadora María Cristina Perceval, Pérez presentó ante una audiencia de representantes diplomáticos, miembros de organismos internacionales y empresarios la dinámica experiencia del cooperativismo en Mendoza y su rol de la economía social en la Provincia en particular y la Argentina en general.
En el salón Norte del Secretariado de las Naciones Unidas, Pérez abrió con sus palabras la muestra “El Cooperativismo en Mendoza: El Caso de la Vitivinicultura en Argentina.” Para describir en detalle la experiencia vitivinícola, el Gobernador de Mendoza y la Embajadora Perceval estuvieron acompañados por Eduardo Sancho, Presidente de FeCoViTas, la mayor cooperativa del sector, que nuclea a más de cinco mil pequeños productores.
La exhibición que presentó la comitiva Argentina recorre en imágenes y video la experiencia de las cooperativas en Mendoza, su crecimiento en la última década y el rol que las mismas tuvieron en dinamizar la economía luego de la crisis del 2001. Como señaló el Gobernador, la cuenta hoy con 850 cooperativas (110 de las cuales se conformaron en el 2012), y “constituyen un factor clave de la infraestructura de la provincia. El 30 por ciento de la población recibe agua potable de parte de empresas cooperativas; el 70 por ciento de las drogas farmacéuticas son distribuidas a través de cooperativas, y son también cooperativas las que proveen el 35 por ciento del servicio eléctrico.” El objetivo de la muestra, concluyó Pérez, es “mostrar las virtudes de esta forma de producción, con empresas pequeñas y medianas de alta flexibilidad y adaptación a los cambios del mercado, responsabilidad social empresarial, respeto al medio ambiente, involucramiento de todo el personal en la toma de decisiones, creatividad y aplicación de desarrollos científicos aplicados.
El titular de FeCoViTas describió la experiencia del cooperativismo en el sector vitivinícola y el crecimiento exponencial de las mismas tuvieron durante la última década. El modelo de desarrollo, explicó Sancho “está asociado a la producción comunitaria y el crecimiento sustentable” lo que les ha permitido a los productores una inserción exitosa en los mercados locales e internacionales. “Este modelo de producción y distribución de ingresos,” dijo, “aparece como una alternativa concreta y sostenible ante otros modelos de creación y distribución de la riqueza.” La inauguración concluyó con un brindis convocado por la Embajadora Perceval en reconocimiento al rol vital que cumple el cooperativismo en dotar a la economía de una función social.
La inauguración de la muestra de ayer fue parte de una serie de actividades que el Gobernador Pérez desarrolló en Nueva York. El lunes, la delegación mendocina visitó la Feria Fancy Food en la que participan empresas de mendocinas como parte de las 16 argentinas. El Gobernador Pérez también participó de la inauguración del Malbec Tango House en Manhattan, y de un desayuno organizado por el Council of the Americas.
3 de julio de 2013