|
REGRESAR

La República Argentina participó en la 10ma. Conferencia Cartográfica Regional de Naciones Unidas para las Américas

En el marco de la 10ma. Conferencia Cartográfica Regional de Naciones Unidas para las Américas, llevada a cabo entre los días 19 y 23 de agosto en su sede de Nueva York, participó la República Argentina con la representación del Director del Instituto Geográfico Nacional (IGN), el Agrimensor Sergio Rubén Cimbaro, el Subdirector el Ingeniero Julio César Benedetti y la Secretaria Josefina Bunge de la Misión Permanente de Argentina ante las Naciones Unidas. Esta Conferencia organizada por la División Estadística de las Naciones Unidas tuvo por objetivo: “Servir de foro regional en el que funcionarios gubernamentales, planificadores, científicos y expertos de América y otras regiones pudieran reunirse para informar sobre los progresos en el desarrollo y la puesta en funcionamiento de las infraestructuras nacionales y regionales de datos espaciales en América y el Caribe".

En la primer parte de esta Conferencia el Director del Instituto Geográfico Nacional expuso acerca de: “La experiencia argentina en compartir información”. Los puntos centrales de sus palabras contemplaron la fuerte política de apertura marcada en la transformación institucional hacia todos los organismos públicos de todos los niveles y hacia la sociedad.

Un ejemplo de los beneficios de esta política, ha sido y es el desarrollo de un Marco de Referencia Geodésico Nacional a través de la Red Argentina de Monitoreo Satelital Continuo (RAMSAC), integrado al marco regional dado el Sistema de Referencia Geocéntrico para  las Américas (SIRGAS); y el libre acceso de toda la información que producen las redes de estaciones GPS permanentes a todo el público mediante su publicación en Internet a través del portal institucional del IGN.

Fue motivo de especial atención la mención a las acciones que se vienen impulsando desde la Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina (IDERA), una comunidad que administra la información que integra los esfuerzos de todos los entes gubernamentales de todos los niveles (nacional, provincial y municipal), que producen y emplean información geoespacial. La IDERA, de la cual el IGN lleva la Coordinación Ejecutiva, propicia asegurar la interoperabilidad de los datos y metadatos institucionales, facilitando la accesibilidad a los mismos tanto al público en general, como así también a los que deben gestionar sobre el territorio, haciendo más eficiente su trabajo, concibiendo a esta Infraestructura como un servicio público acorde a los tiempos que se viven.

La IDERA contempla la inclusión de todos los sectores de la actividad social sean ellos académicos, científicos, ONGs y privados, llevando su proyección a la de una IDE en el sentido más amplio.

En otra parte de esta Conferencia se reunieron Comités Técnicos en los que tuvieron una activa participación los representantes de la República Argentina, abordando temáticas acerca de: “las estrategias, políticas y cuestiones institucionales del Comité de expertos de la Gestión de Información Geoespacial Global de las Naciones Unidas (UN-GGIM)”, y de “desarrollo de capacidades gubernamentales para la obtención, gestión y diseminación de bases de datos geoespaciales”.

La IDERA a nivel regional se encuentra dentro del Comité Permanente de la Infraestructura de Datos Espaciales de las Américas (CP-IDEA), que a partir de esta conferencia cambió su nombre por el de UN-GGIM Américas, en consonancia con lo efectuado por las otras regiones del mundo dentro del marco de Naciones Unidas. Este cambio de nombre responde a seguir los lineamientos técnicos y políticos a nivel regional y a su vez que sean compatibles con los de otras naciones del mundo.


Las autoridades del Instituto Geográfico Nacional tuvieron oportunidad de reunirse con la Embajadora María Cristina Perceval, en la sede de la Misión Argentina Permanente ante las Naciones Unidas, junto a su Representante Permanente Alterno el Ministro Plenipotenciario Mateo Estrémé y la Primera Secretario Josefina Bunge. En esta oportunidad se abordaron los temas específicos de la Conferencia y la trascendencia de la participación Argentina en este alto foro internacional.

 

 

Fecha de actualización: 27/08/2013