En el marco de una Fórmula Arria, el Consejo de Seguridad recibió esta mañana a representantes de organizaciones de mujeres de Siria que demandan una participación activa de las mujeres en las negociaciones de paz entre el Gobierno y la oposición, que comenzarán formalmente en Ginebra el 22 de enero. Durante la sesión, la Argentina reivindicó el derecho de las organizaciones de mujeres a ser parte de las negociación, al mismo tiempo que manifestó su compromiso de acompañar y cooperar para que Ginebra II sea “coherente y posible.” En su discurso, la Representante Permanente de la Argentina ante las Naciones Unidas, Embajadora María Cristina Perceval, dijo que “Argentina acompaña a los pueblos que luchan por la paz y la libertad,” y destacó la contribución de las mujeres a los procesos de paz en todo el mundo.
Las mujeres de Siria estuvieron representadas por Sabah Alhallak, fundadora de la Liga Siria por la Ciudadanía, y miembro de la Liga de Mujeres de Siria; Roulah Al Rekbi, co-fundadora de Mosawah y miembro de la Coalición de Mujeres de Siria por la Democracia; y a la señora Sarah Abu Assali, representante de la Liga de Mujeres Siria. Las mujeres presentaron las demandas que han hecho públicas en otros foros, incluyendo la representación de sus organizaciones en Ginebra II y la desginación de observadoras mujeres en el proceso.
La Fórmula Arria fue convocada por Luxemburgo y el Reino Unido. Mediante la misma, los miembros del Consejo de Seguridad tienen la posibilidad de intercambiar opiniones con representantes no estatales sobre todos aquellos temas que sean relevantes para la misión de mantener y preservar la paz y seguridad internacionales. En su discurso, la Embajadora Perceval reiteró el apoyo de la Argentina al proceso de negociación de Ginebra II para poner fin al conflicto que comenzó en marzo de 2011 y que ya costó la vida a más de 110 mil personas y el desplazamiento de cerca de 2 millones y medio de habitantes. Al destacar el rol de la mujer, Perceval recordó la experiencia argentina y el lugar de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo en la lucha contra la última dictadura militar. Al igual que el ejemplo de ellas, afirmó, “es importante recordar que las mujeres no son sólo víctimas del conflicto: También son activas protagonistas de la paz.”.
17 de enero de 2014