Intervención del Representante Permanente de la República Argentina, Embajador Martín García Moritán
17 de marzo de 2016
Señor Presidente:
Quisiera agradecer a la Representante Especial del Secretario General, Sra. Sandra Honoré, la presentación del informe del Se¬cretario General sobre la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH) y recono¬cer su trabajo y los resultados que va logrando a medida que contribuye a fortalecer el diálogo y las instituciones de Haití. Permítame también agradecer la presencia del Representante Permanente de Haití, Embajador Denis Régis, y su activa delegación. Asimismo, agradecemos al nuevo Coman-dante de la Fuerza, Teniente General Ajax Porto Pinhei¬ro, y al Comisionado Serge Therriault.
Señor Presidente, cuando el Consejo consideró la situación en Haití en octubre del año pasado, el proceso electoral estaba en marcha y las elecciones generales presidenciales del 25 de octubre aún en el horizonte. Si bien las elecciones de octubre se desarrollaron en relativa calma, las denuncias de irregularidades y las tensiones generadas en torno al proceso de revisión de los resultados obligaron a sucesivas posposiciones, hasta la suspensión indefinida el 22 de enero pasado. Pese estos incidentes que obstaculizaron nuevamente el proceso de transición, afortunadamente fue posible lograr un acuerdo parlamentario que permitió el establecimiento de un gobierno provisional tras el agotamiento del mandato del presidente Martelly.
La Argentina, como otros países de la región preocupados por el futuro de Haití, sigue con atención el proceso y espera que el pueblo haitiano pueda lograr la normalización de la situación política, mediante la conclusión del proceso electoral y la instalación de un gobierno legítimo que permita consolidar una mayor estabilidad.
Señor Presidente, respecto del informe del Secretario General, la Argentina ve con preocupación el aumento de la violencia verificado en torno al proceso electoral durante los últimos meses de 2015 y los primeros de este año y mantiene su confianza en que la labor del gobierno de transición pueda ayudar tanto a reducir la violencia como a culminar exitosamente el proceso electoral.
La Argentina lamenta profundamente esta situación, aunque no puede dejar de recordar que, cuando se decidió la prórroga del mandato de la MINUSTAH mediante la resolución 2180 (2014), con la consecuente reducción de personal, sostuvo junto con otros países de la región la necesidad de mantener una mayor presencia militar hasta tanto el proceso electoral pudiera considerarse satisfactoriamente concluido.
Sin perjuicio de ello, vale destacar la actuación del personal de la MINUSTAH, que continuó haciendo un gran esfuerzo aunque priorizando determinadas áreas para poder cum¬plir con su mandato, debido a la reducción de su personal.
Señor Presidente, en materia policial, la Argentina reconoce la labor realizada para el fortalecimiento de capacidades de la Policía Nacional Haitiana en el marco del Plan de Desarrollo 2012-2016. Toma nota, no obstante, de que a menos de 10 meses de la culminación de su plazo, el nivel de cumplimento sea del 60%, así como de la necesidad de un mayor compromiso de la comunidad internacional para fortalecer tanto el componente policial como promover la reforma del sector de seguridad.
En este sentido, la Argentina aguarda con interés el próximo informe del Secretario General, a fin de conocer más certeramente los niveles de logro alcanzados. Al mismo tiempo, confía en que el mismo permitirá evaluar la situación en torno al proceso electoral, así como las recomendaciones que la Secretaría presente al Consejo respecto del futuro de la MINUSTAH. En este punto, quisiera reiterar la necesidad de una plena participación del gobierno haitiano en las decisiones sobre la presencia de las Naciones Unidas en su país.
Para concluir, permítame reafirmar el apoyo del pueblo y del Gobierno Argentino a Haití en sus esfuerzos para fortalecer el proceso democrático, la seguridad y el desarrollo económico y social del país.