|
REGRESAR

Aprobación de la resolución conjunta del Consejo de Seguridad y la Asamblea General sobre el Examen de la Arquitectura para la Consolidación de la Paz

Intervencion del Consejero Rafael Daló

27 de abril de 2016

 

Señor Presidente,

La Delegación Argentina desea intervenir en este debate a fin de manifestar su satisfacción por la adopción conjunta, por parte del Consejo de Seguridad y la Asamblea General, de la resolución relativa al Examen de la Arquitectura de la Consolidación de la Paz.

Entendemos que se trata de un texto trabajosamente logrado, que refleja un equilibrio entre las variadas posiciones asumidas por los distintos países y grupos durante las negociaciones, a la vez que sienta las bases para seguir progresando en este tema en el futuro. 

Mi país reitera su agradecimiento al Grupo Consultivo de Expertos que fuera presidido por el Embajador Gerth Rosenthal, por su tarea en la identificación y caracterización de los desafíos de la consolidación de la paz, los que en gran parte han sido abordados en la mencionada resolución. Asimismo, agradecemos a los facilitadores, los Representantes Permanentes de Angola y Australia, y a sus equipos, por los esfuerzos realizados.

Sr. Presidente,

La Argentina apoya el concepto de “paz sostenible” definido en la resolución, entendido como un proceso continuo que involucra al sistema de consolidación de la paz no sólo en la etapa postconflicto sino antes, durante y después de los conflictos. Ello en base a un enfoque comprehensivo que tiene en cuenta la necesidad de combatir las causas profundas de tales conflictos a través, entre otras cuestiones, del fortalecimiento del estado de derecho, la promoción del crecimiento económico sostenible, la erradicación de la pobreza, el desarrollo social, la promoción de la democracia y el respeto de los derechos humanos.

El concepto de “paz sostenible” se enlaza así con el nuevo y fundamental énfasis dado por la Organización a la prevención, elemento en el que el examen sobre la consolidación de la paz confluye con las otras dos recientes revisiones relativas a la paz y la seguridad, es decir, las llevadas a cabo de manera paralela en relación con las operaciones de mantenimiento de la paz y con el proceso relativo a la mujer, la paz y la seguridad.

Otro punto que destacamos de la resolución aprobada es su insistencia en la necesidad de coordinación entre los órganos principales de las Naciones Unidas, evitando la acción en silos separados y procurando alcanzar la coherencia sistémica en las estrategias de consolidación de la paz. Todo ello, en consideración de una implicación nacional inclusiva, con la participación de todos los actores nacionales pertinentes, en particular de la sociedad civil, y teniendo en cuenta la importancia del liderazgo y participación de las mujeres en la prevención de los conflictos y la consolidación de la paz.

Señor Presidente,

Uno de los aspectos de la resolución en el que hubiéramos preferido un compromiso más firme de los Estados miembros es el financiamiento de las actividades de consolidación de la paz. Al respecto, destacamos la necesidad de contar con un financiamiento predecible y sustentable para dichas actividades y reiteramos nuestro apoyo a la recomendación del Grupo Consultivo en cuanto a asignar anualmente al Fondo de Consolidación de la Paz un monto de unos 100 millones de dólares anuales, en el marco de las contribuciones establecidas para el presupuesto de la Organización.

Se trata del mínimo compromiso financiero que deberíamos estar dispuestos a ofrecer al respecto, ya de por sí insuficiente frente a la magnitud de las tareas de consolidación de la paz. Basta sólo tener en cuenta la insignificancia de esa contribución a la prevención de los conflictos y la consolidación de la paz en comparación con los cientos de miles de millones de dólares usados para gastos militares globales.

Señor Presidente,

La Argentina da la bienvenida a la aprobación de la resolución adoptada y alienta a los Estados miembros a seguir perfeccionando la arquitectura de la consolidación de la paz con vistas a la próxima reunión de alto nivel sobre el tema, convocada para el 72 período de sesiones de esta Asamblea General a fin de analizar los esfuerzos y oportunidades para fortalecer el trabajo relativo a la seguridad sostenible. Confiamos en que este camino nos llevará a seguir dotando a la Organización de herramientas cada vez más eficaces para favorecer la paz y el desarrollo de los pueblos.

Muchas gracias