|
REGRESAR

Migrantes y Refugiados. Presentación del informe de la Asesora Especial

Presentación del informe de la Asesora Especial del Secretario General para la Cumbre sobre la respuesta para hacer frente a los desplazamientos masivos de Migrantes y Refugiados, Sra. Karen AbuZayd

Intervención pronunciada por el Ministro Mateo Estrémé, Representante Permanente Alterno

3 de mayo de 2016

 

En primer lugar queremos agradecer a la señora Karen AbuZayd, Asesora Especial del Secretario General para la Cumbre sobre la respuesta para hacer frente a los desplazamientos masivos de Migrantes y Refugiados, por la preparación y presentación del informe.

Asimismo, queremos destacar el diálogo abierto mantenido y las consultas realizadas con las delegaciones interesadas durante el período de elaboración que ha permitido expresar en reiteradas oportunidades la posición de mi país sobre el tema.

En lo relativo al contenido del informe, en primer lugar quisiera expresar nuestra satisfacción por haber mantenido un balance en el tratamiento de dos fenómenos claramente diferenciados como son la migración y el refugio.

También reconocemos la importancia de abordar de forma conjunta aquellas cuestiones que afectan a ambos grupos, como son:

1. La necesidad de que todos los Estados de garanticen el total respeto de los derechos humanos de migrantes y refugiados;
2. La importancia de que la comunidad internacional aborde de forma coordinada los peligros que enfrentan migrantes y refugiados durante su tránsito de un país a otro;
3. La necesidad de adoptar políticas que faciliten la integración de migrantes y refugiados en los países receptores, luchando contra las retóricas discriminatorias, racistas y xenófobas.

Por otro lado, nos preocupan las referencias a la existencia de una "migración irregular". La Argentina reconoce a toda persona el derecho inalienable a migrar. Por lo tanto, también nos incomodan las referencias a la "prevención" de la migración o sus causas o las recomendaciones que implican el retorno de migrantes por parte del Estado receptor, cuando estas no son voluntarias.

Tampoco nos parece apropiado abordar la situación de los desplazados internos en este contexto, toda vez que como fenómeno posee una naturaleza estrictamente doméstica. No obstante, reconocemos la importancia de garantizar su protección y asistencia.

Por otro lado, compartimos la preocupación señalada en el informe sobre la "criminalización" de los refugiados, migrantes o asilados, destacando la necesidad de buscar alternativas a la detención como herramienta utilizada en el marco de controles migratorios.

La protección de los refugiados y los solicitantes de tal condición, es un tema prioritario para la República Argentina. En este sentido, reiteramos la importancia que el "compacto global" (global compact) propuesto respete la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y las obligaciones derivadas del derecho internacional.

La situación actual de los refugiados en el mundo se ha visto fuertemente agravada en la última década. Por lo tanto, damos la bienvenida a las iniciativas incluidas en el informe a fin de generar soluciones comprensivas a esta problemática y a incrementar la cooperación entre los Estados.

La respuesta humanitaria es sin duda importante y debemos continuar mejorando las condiciones para los refugiados que necesitan desesperadamente protección internacional, incluyendo la mejora de la situación de los campos de refugiados y la garantía de los derechos más básicos de sus habitantes.

En lo relativo a la protección de migrantes, también damos la bienvenida al "compacto global" (global compact), reiterando nuestra posición de que necesitamos abordar los vacíos legales existentes en el sistema internacional para alcanzar la implementación de los compromisos asumidos en la Agenda 2030 y promover el completo respeto de los derechos humanos de los migrantes.

Muchas gracias.

En primer lugar queremos agradecer a la señora Karen AbuZayd, Asesora Especial del Secretario General para la Cumbre sobre la respuesta para hacer frente a los desplazamientos masivos de Migrantes y Refugiados, por la preparación y presentación del informe.

Asimismo, queremos destacar el diálogo abierto mantenido y las consultas realizadas con las delegaciones interesadas durante el período de elaboración que ha permitido expresar en reiteradas oportunidades la posición de mi país sobre el tema.

En lo relativo al contenido del informe, en primer lugar quisiera expresar nuestra satisfacción por haber mantenido un balance en el tratamiento de dos fenómenos claramente diferenciados como son la migración y el refugio.

También reconocemos la importancia de abordar de forma conjunta aquellas cuestiones que afectan a ambos grupos, como son:

1. La necesidad de que todos los Estados de garanticen el total respeto de los derechos humanos de migrantes y refugiados;
2. La importancia de que la comunidad internacional aborde de forma coordinada los peligros que enfrentan migrantes y refugiados durante su tránsito de un país a otro;
3. La necesidad de adoptar políticas que faciliten la integración de migrantes y refugiados en los países receptores, luchando contra las retóricas discriminatorias, racistas y xenófobas.

Por otro lado, nos preocupan las referencias a la existencia de una "migración irregular". La Argentina reconoce a toda persona el derecho inalienable a migrar. Por lo tanto, también nos incomodan las referencias a la "prevención" de la migración o sus causas o las recomendaciones que implican el retorno de migrantes por parte del Estado receptor, cuando estas no son voluntarias.

Tampoco nos parece apropiado abordar la situación de los desplazados internos en este contexto, toda vez que como fenómeno posee una naturaleza estrictamente doméstica. No obstante, reconocemos la importancia de garantizar su protección y asistencia.

Por otro lado, compartimos la preocupación señalada en el informe sobre la "criminalización" de los refugiados, migrantes o asilados, destacando la necesidad de buscar alternativas a la detención como herramienta utilizada en el marco de controles migratorios.

La protección de los refugiados y los solicitantes de tal condición, es un tema prioritario para la República Argentina. En este sentido, reiteramos la importancia que el "compacto global" (global compact) propuesto respete la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y las obligaciones derivadas del derecho internacional.

La situación actual de los refugiados en el mundo se ha visto fuertemente agravada en la última década. Por lo tanto, damos la bienvenida a las iniciativas incluidas en el informe a fin de generar soluciones comprensivas a esta problemática y a incrementar la cooperación entre los Estados.

La respuesta humanitaria es sin duda importante y debemos continuar mejorando las condiciones para los refugiados que necesitan desesperadamente protección internacional, incluyendo la mejora de la situación de los campos de refugiados y la garantía de los derechos más básicos de sus habitantes.

En lo relativo a la protección de migrantes, también damos la bienvenida al "compacto global" (global compact), reiterando nuestra posición de que necesitamos abordar los vacíos legales existentes en el sistema internacional para alcanzar la implementación de los compromisos asumidos en la Agenda 2030 y promover el completo respeto de los derechos humanos de los migrantes.

Muchas gracias.