Intervención del Representante Permanente de la República Argentina, Embajador Martín García Moritán
14 de octubre de 2016
Sr. Presidente:
La Argentina se asocia plenamente a las intervenciones del Grupo de los 77 y China, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y el Grupo de Amigos del Español de las Naciones Unidas, y se permite formular las siguientes consideraciones a título nacional.
Señor Presidente:
Queremos agradecerle el completo informe que nos presentó la Sra. Cristina Gallach, Secretaria General Adjunta de Comunicaciones e Información Pública.
La Argentina desea felicitar al Departamento de Información Pública por el excelente trabajo que desempeña dando difusión a las actividades de las Naciones Unidas. En tal sentido, me permito destacar las iniciativas orientadas a la promoción de la Agenda 2030, con la creación y desarrollo de una marca relacionada con los objetivos de Desarrollo Sostenible y valiéndose de la contribución de los centros de información de las Naciones Unidas para desarrollar campañas a nivel global en más de 45 idiomas diferentes.
Reiteramos, una vez más, el pleno apoyo de la Argentina a la labor de los 63 Centros de Información de las Naciones Unidas y alentamos al Departamento de Información Pública a continuar apoyándolos y fortaleciendo su estructura en materia de personal y equipamiento.
Expresamos nuestro particular reconocimiento al CINU de Buenos Aires, que elabora y gestiona numerosas páginas web y los perfiles en español ONU Argentina, y lleva adelante importantes campañas de difusión. Nos congratulamos de la asistencia del CINU de Buenos Aires en la divulgación en medios argentinos del material de audio producido por la Dependencia de Español del DIP.
Señor Presidente:
El multilingüismo es un principio que debe ser preservado en todas las actividades de la organización. Es por eso que reconocemos los esfuerzos que realiza el Departamento de Información Pública para que la página Web de las Naciones Unidas sea verdaderamente atractiva, completa y, fundamentalmente, multilingüe.
Celebramos que el español continúe siendo el segundo idioma de consulta de la página Web de las Naciones Unidas en un porcentaje cada vez mayor, con el 29 % de las sesiones y el 32,5 % de los usuarios. Instamos a la Secretaría a que en futuros informes incluya amplias estadísticas desagregadas y comparaciones sobre el uso de los seis idiomas oficiales en todos los productos elaborados por el Departamento, incluyendo las redes sociales.
La Argentina manifiesta su preocupación con respecto a la disparidad en el uso de los seis idiomas oficiales en la página Web, ya que advertimos que todavía varias páginas y productos enteramente nuevos se elaboran solamente en uno o dos de los idiomas oficiales, sin tener en cuenta el mandato existente a favor del multilingüismo desde la etapa de planificación.
En este marco, mi Delegación reafirma la necesidad de dotar al DIP con la capacidad necesaria en todos los idiomas oficiales para para la realización de todas sus actividades y, en tal sentido, estima oportuno que, tal como fuera anunciado en el día de hoy, el Secretario General incluya ese aspecto en el presupuesto por Programas 2018-19, de conformidad con el proyecto de resolución acordado por el Comité de Información.
Señor Presidente:
La Argentina se permite reiterar la necesidad de que la paridad lingüística incluya también a los comunicados de prensa diarios, ya que, a pesar del renovado mandato de la Asamblea General, los comunicados continúan estando disponibles en sólo dos de los seis idiomas oficiales.
Por ello, instamos al Departamento de Información Pública a intensificar sus esfuerzos para desarrollar opciones para distribuir los comunicados de prensa en los seis idiomas oficiales sin costo adicional. Nos preocupan los intentos de vincular esta iniciativa a cuestiones de índole presupuestaria, ya que la Asamblea General se ha pronunciado de manera contundente e inequívoca respecto a que — en esta instancia — la cuestión debía ser resuelta mediante la distribución "equitativa" de los recursos presupuestarios "existentes".
Señor Presidente:
La Argentina valora la presencia multilingüe de las Naciones Unidas en las redes sociales. Estas nuevas vías de comunicación llegan a un público cada vez más amplio, contribuyen a consolidar el multilingüismo y refuerzan la necesidad de crear contenidos en español y en las demás lenguas oficiales. Instamos a la plena integración del multilingüismo en las redes sociales, mediante la utilización de hashtags en el idioma de las audiencias a las que va dirigido el mensaje.
Quiero también brindar un particular reconocimiento al equipo de la Televisión y la Radio de las Naciones Unidas, la Sección Web, el Centro de Noticias y la Biblioteca, muy en especial a sus secciones en español.
Finalmente, a todas las personas que integran el Departamento de Información Pública, queremos reiterar nuestro agradecimiento por la disposición y apertura ante las consultas, inquietudes o solicitudes de los Estados Miembros, en un marco de transparencia, eficiencia y alto profesionalismo.
Muchas gracias, Señor Presidente.