|
REGRESAR

Prevención de los conflictos armados (tema 31) Proyecto de resolución: “La situación en la República Árabe Siria” Debate General

Intervención del Representante Permanente de la República Argentina, Embajador Martín García Moritán

9 de diciembre de 2016

Sr. Presidente,

La Argentina ha seguido con alarma y grave preocupación los acontecimientos en la República Árabe Siria desde el comienzo del conflicto en 2011 y se encuentra profundamente preocupada por el agravamiento de la situación humanitaria en las últimas semanas.

Por eso hemos suscripto, junto a otros 73 Estados Miembros, la solicitud de convocatoria a esta sesión de la Asamblea General, ya que creemos que el órgano más democrático y representativo de esta organización no puede permanecer en silencio. Queremos agradecer a Canadá por esta valiosa e importante iniciativa, a la que hemos adherido en el entendido de sus objetivos primordialmente humanitarios.

Resulta particularmente preocupante que el Consejo de Seguridad continúe siendo incapaz de acordar medidas para alcanzar un cese del fuego que permita brindar asistencia humanitaria y protección a la población civil siria. Para la Argentina no es momento de especulaciones políticas ni de asignar culpas, sino de actuar de manera firme y de conformidad con la responsabilidad que cabe al Consejo, en particular, a sus cinco miembros permanentes.

Esta Asamblea General debe enviar un claro y firme mensaje a las partes del conflicto sobre la necesidad de respetar estrictamente el derecho internacional humanitario y el derecho internacional de los derechos humanos, incluyendo la necesaria distinción entre combatientes y civiles. Al mismo tiempo, la Asamblea debe exigir que se garantice el acceso inmediato y sin restricciones de la asistencia humanitaria a todas las zonas en conflicto, incluyendo  las zonas bajo asedio o de difícil acceso como es el caso de Alepo, que en las semanas recientes ha sido escenario de intensos combates y bombardeos. 

Si bien damos la bienvenida a toda iniciativa tendiente a aliviar, aunque sea por horas, los padecimientos de la población civil, que es la que más sufre las consecuencias del conflicto, estamos convencidos de que debe haber un cese del fuego incondicional y no treguas temporarias, al tiempo que se deben acelerar los esfuerzos para encontrar una solución política definitiva a la situación.

La Argentina condena los actos de violencia y de terrorismo y los ataques indiscriminados contra la población civil, incluyendo contra hospitales,  escuelas y convoyes de ayuda humanitaria, así como el empleo de armas químicas de conformidad con el informe del Mecanismo de Investigación Conjunta, que han provocado una situación completamente insostenible en todo el territorio sirio. En tal sentido, señalamos la responsabilidad primaria del gobierno de la República Árabe Siria de proteger a su población de conformidad con el derecho internacional, así como la necesidad de que todas las partes del conflicto respeten sus obligaciones bajo el derecho internacional humanitario y el derecho internacional de los derechos humanos.

La Argentina condena del modo más enfático el terrorismo en todas sus formas y manifestaciones y repudia en los términos más enérgicos al accionar terrorista de la organización autodenominada "Estado Islámico", así como al Frente Al Nusrah y otros grupos terroristas reconocidos por el Consejo de Seguridad. Al mismo tiempo, nuestro país reafirma su convicción acerca de la necesidad de que la lucha contra el terrorismo tenga lugar en el marco del derecho internacional, del respeto a los derechos humanos y del derecho internacional humanitario.

Asimismo, quisiera reiterar, una vez más, que todo suministro de armas, materiales conexos y financiamiento a las partes en conflicto no hace más que agravar la tragedia que vive el pueblo sirio.

Queremos enfatizar la necesidad de que las graves violaciones a los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas por las partes durante el conflicto sean debidamente investigadas y juzgadas, ya sea por las instancias nacionales o por los mecanismos internacionales aplicables.

En conclusión, la Argentina está convencida de que no hay solución militar al largo conflicto que atraviesa Siria desde 2011. Por eso reiteramos nuestro firme apoyo a los esfuerzos que lleva a cabo el Enviado Especial de las Naciones Unidas para Siria, Staffan de Mistura, y la comunidad internacional, incluyendo las conversaciones en curso entre los co-presidentes del Grupo Internacional de Apoyo a Siria, Estados Unidos y la Federación Rusa, en procura de lograr una inmediata solución a la profunda crisis humanitaria, la concreción del cese del fuego, y de un acuerdo político entre el gobierno sirio y la oposición para poner fin al conflicto sirio, mediante un proceso político  creíble, inclusivo y no sectario dirigido por Siria que siga los lineamientos establecidos por las resoluciones del Consejo de Seguridad y el Comunicado de Ginebra del 30 de Junio de 2012.

Muchas gracias Sr. Presidente