Declaración en nombre del Grupo de los 77 y China por el Sr. Embajador Diego Morejón Pazminño, Representante Permanente del Ecuador ante las Naciones Unidas.
11 de octubre
Señor Presidente,
1. Tengo el honor de hablar en nombre del Grupo de los 77 y China sobre el tema 136 del programa titulado "Proyecto de presupuesto por programas para el bienio 2018-2019".
2. En primer lugar, el Grupo de los 77 y China agradece al Sr. António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, por la presentación de su proyecto de presupuesto por programas para el próximo bienio. También damos las gracias al Sr. Carlos Ruiz Massieu, Presidente de la Comisión Consultiva, por presentar el informe correspondiente de la Comisión.
Señor Presidente,
3. El presupuesto por programas sirve como la base de recursos y es un importante contrafuerte para que las Naciones Unidas desempeñen sus funciones y cumplan su papel. El documento del presupuesto no es sólo un instrumento financiero y contable, sino también una declaración de principios que debería reflejar la visión estratégica del Secretario General sobre cómo ejecutar los mandatos y las prioridades establecidas por los Estados Miembros. El Grupo aprovecha esta oportunidad para reiterar su solicitud a la Secretaría y a todos los Estados Miembros de que se atengan estrictamente a las decisiones coherentes de la Asamblea General: de que no se apliquen cambios en la metodología, los procedimientos y las prácticas del presupuesto establecidos ni la reglamentación financiera sin r el examen y la aprobación previos de la Asamblea General.
4. Para el Grupo de los 77 y China, el proyecto de presupuesto por programas es uno de los temas más importantes del programa que se examinan durante este período de sesiones. Creemos que debe darse tiempo suficiente para las consultas oficiosas. Le pedimos, señor Presidente, y al resto de los miembros de su Mesa, que aseguren que se asigne un tiempo suficiente en el Programa de Trabajo para este tema específico del programa.
Señor Presidente,
5. En cuanto al proyecto de presupuesto por programas en sí, el Grupo de los 77 y China está profundamente preocupado y decepcionado por la interpretación creativa de la resolución 71/274 de la Secretaría sobre el esbozo de presupuesto al proponer una serie de recortes arbitrarios. El Grupo reitera su opinión de que el esbozo de presupuesto consiste en estimaciones preliminares indicativas de los recursos. No es un límite pre-establecido de recursos. El Grupo apoya plenamente a la CCAAP sobre sus recomendaciones al respecto, en particular al recordar que la entrega eficaz y eficiente de los mandatos debe ser siempre el factor primordial para determinar las necesidades de recursos de la Secretaría y la estructura general del personal.
Señor Presidente,
6. Antes de abordar las "economías de eficiencia" propuestas presentadas en este presupuesto, permítanme dejar muy claro que el Grupo está a favor de las economías reales de eficiencia. Todos queremos una organización eficaz y eficiente. Lamentablemente, después de examinar cuidadosamente el proyecto de presupuesto por programas, nos desconcierta la falta de justificación de la mayoría de estas supuestas ganancias en eficiencia, en particular las relacionadas con la obtención de los beneficios de Umoja. El Grupo observa que no es la primera vez que esta Comisión ha oído hablar de la falta de justificación de las denominadas ganancias en efficiencia logradas por el proyecto Umoja, un proyecto del sistema ERP prometedor, transformador y muy costoso que parece que seguirá costando a los Estados miembros un importante suma de dinero.
7. El Grupo de los 77 y China está plenamente de acuerdo con la evaluación de la Comisión Consultiva de que la propuesta de presupuesto del Secretario General parece hacer más hincapié en el logro de los objetivos de reducción de recursos que en el efecto previsto de las reducciones propuestas en sus programas respectivos. No estamos convencidos de que todas las reducciones propuestas se puedan atribuir a ganancias en eficiencia, incluida la aplicación de Umoja.
Señor Presidente,
8. Han pasado dos años desde que los Estados Miembros adoptaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, nuestra hoja de ruta mundial más completa y universal hacia un futuro mejor. Estos objetivos son ambiciosos y no se cumplirán sin un esfuerzo decidido, el ejercicio de la voluntad política y los recursos necesarios para que tenga éxito. El tema crítico se relaciona con los recursos financieros, un desafío de enormes proporciones, pero que debe abordarse adecuadamente para que la Agenda 2030 llegue a buen término.
9. Por lo tanto, el Grupo considera que los Estados Miembros deben proporcionar a las Naciones Unidas los recursos suficientes y necesarios para que puedan desempeñar su papel de facilitadores clave de la nueva agenda de desarrollo. Tenemos serias dudas sobre si el presupuesto actual proporciona a las Naciones Unidas los medios adecuados necesarios para realizar una hazaña tan ambiciosa.
10. En este sentido, el Grupo también habría deseado que se fortaleciera el pilar del desarrollo. Hace dos años, en el contexto de la resolución 70/247, los Estados Miembros acordaron solicitar una propuesta para fortalecer financieramente a las entidades de la Secretaría involucradas en la aplicación de la Agenda 2030. Después de un año completo de largas y dolorosas deliberaciones, se dio finalmente a los Estados Miembros un fortalecimiento modesto de una serie de departamentos. Por lo tanto, es preocupante recibir una propuesta de presupuesto que incluya recortes al DESA, a la UNCTAD, a las Comisiones Regionales y al Programa Ordinario de Cooperación Técnica.
11. El fortalecimiento de las entidades antes mencionadas fue y sigue siendo una prioridad para el Grupo de los 77 y China, y utilizaremos el tiempo durante las consultas oficiosas para obtener mejores explicaciones acerca de los recortes propuestos. Nos desconcierta la forma en que la Secretaría podría producir 603.900 dólares de "ganancias" en el Programa Ordinario de Cooperación Técnica, considerando que funciona como un programa de subvenciones basado en la demanda que responde a las solicitudes de apoyo de los Estados Miembros para el desarrollo de capacidades. En vista de la sensibilidad política de estas discusiones, cuestionamos la sabiduría de este enfoque. Estamos profundamente decepcionados al ver todavía recortes injustificados, aparentemente selectivos, como el que tuvo lugar en el Programa Ordinario de Cooperación Técnica, en las propuestas presupuestarias de la Secretaría.
Señor Presidente,
12. El Grupo está comprometido a trabajar de manera constructiva con usted y con todas las delegaciones para llegar a un acuerdo sobre este importante tema del programa. Alentamos a todas las delegaciones a participar en las deliberaciones sobre el presupuesto con un espíritu de flexibilidad y responsabilidad. Debemos intentar, en la medida de lo posible, de preservar la tradición oficiosa de consenso en esta Comisión, a fin de lograr un resultado en el interés superior de la Organización.
Gracias.