|
REGRESAR

Diálogo Interactivo con el Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad Al-Hussein

Intervención del Representante Permanente de la República Argentina, Embajador Martín García Moritán

16 de octubre

Sr.  Presidente,

En primer lugar quisiera agradecer especialmente la presencia del Alto Comisionado y dar la bienvenida al informe presentado ante la Comisión.

La Argentina siempre ha sido, y seguirá siendo, un firme defensor de la independencia, el trabajo y los logros de la Oficina del Alto Comisionado en la promoción, respeto y protección de los derechos humanos en todo el mundo.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos postula que todos nacemos libres e iguales. La desigualdad extrema es uno de los principales factores que alimenta el conflicto, y afecta el desarrollo de nuestras sociedades.

Por tal motivo, la Argentina reconoce a la Agenda 2030 como un instrumento de derechos humanos y hace un llamado para que redoblemos nuestros esfuerzos para alcanzar los compromisos asumidos.

El sistema de las Naciones Unidas, con el apoyo de la Oficina del Alto Comisionado debe continuar incorporando con una perspectiva de derechos humanos a aquellos históricamente más marginalizados como los niños, las mujeres, los adultos mayores, las personas con discapacidad, las personas LGBTI, los pueblos originarios, los afrodescendientes, los migrantes y los refugiados.

Sr. Presidente,

No es posible avanzar en el cumplimiento del mandato de la Organización sin una financiación adecuada y previsible, especialmente de la Oficina del Alto Comisionado y el Consejo de Derechos Humanos.

Asimismo, es importante que en el proceso de reforma de la Organización iniciado por el Secretario General, se tomen en cuenta los tres pilares de Naciones Unidas y se refuercen las acciones para alcanzar un mundo pacífico, desarrollado y donde se garantice el respeto pleno de los derechos humanos para todos.

Para finalizar, Sr. Presidente, quisiera realizar al Alto Comisionado la siguiente pregunta:

¿Cree Usted que el marco legal internacional existente, independientemente de su grado de implementación, es suficiente para proteger y promover de manera efectiva el disfrute de todos los derechos humanos de las personas mayores, quienes constituirán el grupo social de mayor crecimiento en los próximos 30 años?

Muchas gracias.