Intervención del Representante Permanente de la República Argentina, Embajador Martín García Moritán
24 de octubre
Sr. Presidente,
La Argentina agradece especialmente el informe presentado por la Relatora Especial sobre los derechos de las personas con discapacidad, así como la intervención de la Presidenta del Comité sobre los derechos de las personas con discapacidad.
Nos encontramos frente a una oportunidad única en relativo a los avances en la promoción y protección de los derechos de las personas con discapacidad. La implementación de la Agenda 2030 permite reforzar nuestras acciones a fin de transversalizar la perspectiva de discapacidad en las políticas públicas y en los planes y programas nacionales con el objetivo de alcanzar un desarrollo sostenible, inclusivo y con un enfoque de derechos humanos.
Conforme lo señaló la Vicepresidenta Michetti en su discurso ante la Asamblea General el pasado 20 de septiembre, la Argentina ha puesto especial énfasis en los compromisos asumidos en el marco de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, incorporada con rango constitucional en el 2014.
En este contexto, la Argentina creó recientemente la Agencia Nacional de Discapacidad a fin de reforzar la coordinación de las políticas públicas, diseñar el Plan Nacional de Discapacidad, y seguir su implementación.
La Argentina considera crucial la aproximación al tema contenida en el Informe del Secretario General, prestando especial atención a las múltiples formas de discriminación interrelacionadas que afrontan las mujeres y las niñas con discapacidad y la necesidad de reforzar el concepto de desarrollo inclusivo en el marco de la Agenda 2030.
Asimismo, valora el Informe de la Sra. Relatora Especial y coincide con la recomendación de que los Estados adopten diversas medidas para promover la salud y los derechos en materia sexual y reproductiva de las niñas y las jóvenes con discapacidad.
Nuestro país también está interesado en las intersecciones entre discapacidad y los adultos mayores, así como con otros grupos en situación de vulnerabilidad. En efecto, el Informe del Secretario General señala que "la relación entre la vejez y la prevalencia de mujeres con discapacidad es un factor clave, teniendo en cuenta la actual tendencia mundial de la población que envejece y el hecho de que la población de mujeres que pertenecen al grupo de personas de edad supera la de hombres en todas las regiones".
Por lo tanto, quisiera preguntar a la Sra. Relatora Especial sobre su visión respecto la promoción de la salud y los derechos en materia sexual y reproductiva de las mujeres adultas mayores y la importancia de explorar la temática desde el otro extremo del ciclo de vida de las mujeres con discapacidad.
Muchas gracias.