|
REGRESAR

Debate General sobre Derechos Humanos (Tema 72, b y c)

Intervención del Representante Permanente de la República Argentina, Embajador Martín García Moritán

27 de octubre

Sr. Presidente,

Mi delegación desea alinearse con la intervención realizada por El Salvador en nombre de la CELAC y por Sudáfrica en nombre del Grupo de Amigos de las Personas Mayores. 

La Argentina está convencida de que los derechos humanos son universales, interdependientes, interrelacionados e indivisibles, y de conformidad con la Carta, considera que los tres pilares de la organización se refuerzan mutuamente. En efecto, entendemos que no puede haber paz ni desarrollo sostenible sin el debido respeto, protección y promoción de los derechos humanos.

En este sentido, hemos reforzado la cooperación con los procedimientos especiales y los órganos de tratados del Consejo de Derechos Humanos, respondiendo a todos sus requerimientos, presentando los informes pendientes y haciendo efectivas las invitaciones abiertas para que visiten nuestro país. 

En menos de dos años nos han visitado la Relatora Especial sobre la Violencia contra las Mujeres; el Experto Independiente sobre protección contra la violencia y la discriminación por motivos de orientación sexual o de identidad de género; y el Grupo de Trabajo para la Detención Arbitraria. El próximo año recibiremos las visitas del Relator Especial sobre Libertad de Expresión y Opinión, la Relatora Especial sobre el derecho a la Alimentación, y el Relator Especial contra la Tortura.

Sr. Presidente,

Consideramos que en el contexto actual debemos redoblar nuestros esfuerzos para luchar contra todo tipo de violencia y discriminación, especialmente de aquellos más vulnerables y marginalizados. 

En particular, preocupa a la Argentina la situación de los adultos mayores. Más allá de los aspectos positivos y rescatables del conjunto de instrumentos universales no vinculantes ya existentes en la materia, resulta evidente el hecho de que aún persisten repetidas y frecuentes violaciones de los derechos de las personas mayores, colocándolos en una situación de desprotección.

Por tal motivo, estamos convencidos de que, así como sucedió con otros grupos vulnerables (niños, mujeres y personas con discapacidad), sólo el desarrollo de un instrumento de derecho internacional universal y obligatorio podrá dotar a toda la comunidad internacional de los elementos necesarios para asegurar el pleno respeto, protección y goce de los derechos de las personas mayores. Reiteramos, una vez mas, que la Asamblea General ya nos ha otorgado, democráticamente, el mandato para avanzar en ese sentido.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos postula que todos nacemos libres e iguales, una afirmación que debemos hacer realidad para todos. Por lo tanto, reiteramos nuestro llamado a alcanzar la plena realización y reconocimiento de los derechos humanos de las personas LGBTI con el objetivo urgente de eliminar todo tipo de violencia o discriminación. 

Ha sido justamente el objetivo de alcanzar la inclusión y el respeto de los derechos humanos para todas las personas, lo que ha llevado a la Argentina a participar en múltiples iniciativas internacionales que procuran avanzar hacia un mundo donde no exista violencia o discriminación con base en la raza, religión, género, discapacidad, orientación sexual, identidad de género o características sexuales de las personas, sino que haya libertad, igualdad y respeto de los derechos humanos para todos.

Sr. Presidente,

Resulta preocupante también en el contexto actual la necesidad de reforzar la protección de los periodistas y personal de los medios, y la lucha contra la impunidad. Esperamos que la resolución sobre el tema que presentamos nuevamente junto a Austria, Costa Rica, Grecia, Francia y Túnez ayude a continuar fortaleciendo los mecanismos existentes para abordar la seguridad y protección de periodistas y brinde lineamientos a los Estados Miembros para redoblar sus esfuerzos en este tema.

Asimismo, quisiera hacer referencia a la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, celebrar las recientes ratificaciones de Suiza, Seychelles, República Checa y Malawi, y reiterar llamado a todos los países a que se sumen a la Convención. 

Este año nuevamente presentamos junto a Francia y Marruecos, un proyecto de resolución que reitera el apoyo de la Asamblea General a la citada Convención. Invitamos a todos los Estados Miembros a acompañar dicho proyecto con su copatrocinio.  

Muchas gracias.