|
REGRESAR

Informe de la Comisión de Derecho Internacional sobre su 69º período de sesiones

Intervención de la Misión Permanente de la El Salvador ante las Naciones Unidas  en nombre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)

23 de octubre

Señor Presidente:

Tengo el honor de hablar en representación de los 33 Estados Miembros que conforman la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC).

Los Estados miembros de la CELAC, deseamos reiterar nuestro reconocimiento a la importancia de la labor de la Comisión de Derecho Internacional en el desarrollo progresivo y la codificación del ordenamiento jurídico internacional. Por más de sesenta años, la Comisión ha derivado una serie de instrumentos en diversos tópicos del derecho internacional, desde la elaboración inicial de los principios Núremberg hasta el desarrollo actual de los proyectos de artículo sobre crímenes de lesa humanidad y otros temas de relevancia en el marco del derecho internacional general.

Particularmente, deseamos agradecer el informe de la Comisión de Derecho Internacional con ocasión de su sexagésimo noveno período de sesiones (referencia A/72/10) y, observamos con satisfacción la decisión adoptada por la referida Comisión, sobre realizar su septuagésima reunión de trabajo en las ciudades de Nueva York y Ginebra. Ciertamente, las sesiones que se llevarán a cabo en Nueva York –desde el 30 de abril al 1 de junio de 2018 – facilitará la oportunidad de fortalecer la interacción entre la Sexta Comisión y la Comisión de Derecho Internacional.

Al respecto, la CELAC alienta a que exista un provechoso intercambio de puntos de vista y debates entre los miembros de la Sexta Comisión, como órgano compuesto de representantes gubernamentales; y los miembros de la Comisión de Derecho Internacional, como órgano conformado de expertos jurídicos independientes; por lo que, damos la bienvenida a esta iniciativa y apoyamos su continuación como parte de los trabajos futuros.

Señor Presidente:

La CELAC saluda la labor realizada por la Comisión durante su última sesión y toma nota del proyecto de artículos que fueron adoptados en el marco de los siguientes temas: 1) De los Crímenes de Lesa Humanidad, en primera lectura, se adoptó el proyecto de quince artículos, sus respectivos anexos y párrafos de preámbulo, entre los cuales, cabe destacar el reconocimiento que se le atribuyó a la prohibición de Crímenes de Lesa Humanidad como norma perentoria de derecho internacional general; 2) En cuanto a “la inmunidad de jurisdicción penal extranjera de los funcionarios del Estado”, la Comisión adoptó el proyecto de listado de crímenes respecto de los cuales, la inmunidad ratione materiae no procede y, 3) en “la sucesión de Estados en relación con la responsabilidad del Estado” examinó el primer reporte presentado por el relator en este tema y se adoptaron provisionalmente los artículos 1 y 2 contenidos en dicho informe.

De igual forma, identificamos los esfuerzos realizados en la adopción del proyecto de directrices que reflejan un desarrollo progresivo de importantes temas, tales como: 1) La aplicación provisional de los tratados; 2) la Protección de la atmósfera, en el cual se sostuvo un diálogo informal previo con científicos competentes en esta materia; y, 3) la aprobación sobre el proyecto de conclusiones número dos y de la cuarta a la séptima, relativas a las normas perentorias del derecho internacional general (jus cogens).

Señor Presidente,

La CELAC reconoce la necesidad de que los Estados Miembros continúen apoyando los trabajos de la Comisión. En este sentido,  tomamos nota de las cuestiones específicas identificadas en el informe y de las cuales se requiere información por parte de los Gobiernos, a fin de contar con material de legislación nacional, decisiones judiciales, tratados, doctrina y correspondencia diplomática documentación necesaria para profundizar el análisis de tales temas; por lo que, invitamos a la cooperación por parte de los Estados a fin de facilitar las cuestiones requeridas y aportar así un mejor insumo para los trabajos de la Comisión.

Finalmente, expresamos nuestra satisfacción en relación con la incorporación de los nuevos temas referidos a los Principios Generales de Derecho y la Prueba ante Cortes y Tribunales Internacionales.

Señor Presidente:

En definitiva, elogiamos los importantes avances en los resultados del trabajo de la Comisión de Derecho Internacional e invitamos a continuar en la mejora de sus relaciones con la Sexta Comisión, para que la Asamblea General pueda procesar y utilizar el invaluable trabajo que deriva de estos debates. La Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe reitera su firme compromiso de apoyar este proceso y de trabajar hacia nuestro objetivo común de contribuir al desarrollo y a la codificación progresiva del derecho internacional.

Muchas gracias.