|
REGRESAR

Explicación de voto sobre proyecto de resolución L.6 "Avances de las negociaciones multilaterales de desarme nuclear"

Intervención de la Ministro María Paula Mac Loughlin

27 de octubre

La República Argentina  se abstuvo en el proyecto de resolución L.6

La República Argentina tiene un compromiso claro, permanente y sin fisuras con el desarme y la no proliferación de armas de destrucción masiva, en este caso en particular, las armas nucleares.

Ello se evidencia en nuestra membresía y activo y permanente apoyo al Tratado de No Proliferación y a nuestro instrumento regional de proscripción de armas nucleares, el Tratado de Tlatelolco.

En ese espíritu participamos del proceso negociador que en el ámbito de las Naciones Unidas llevó a la adopción del texto del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares el pasado 7 de julio de 2017.

La Argentina ha iniciado un proceso de análisis y evaluación del texto del acuerdo, que aún no ha concluido. Este análisis incluye una evaluación del impacto que el Tratado tenga sobre el régimen de no proliferación, encarnado fundamentalmente en el TNP, el CTBT y los usos pacíficos de la energía nuclear en un sentido amplio.

Como es natural, en la medida en que no hemos firmado aun este Tratado, votamos en abstención un texto que efectúa un enérgico llamado a la firma y ratificación del mismo.

Para la República Argentina, en las presentes circunstancias es fundamental sostener y fortalecer el régimen de desarme y no proliferación cuya pieza central es el Tratado de No Proliferación.

Por esta razón, hemos presentado en nombre del GRULAC nuestra candidatura a la presidencia de la Conferencia de Examen que tendrá lugar en 2020, coincidentemente con los 50 años de la entrada en vigor del TNP.

De la misma forma, la pronta entrada en vigor del Tratado de Prohibición completa de los ensayos nucleares, en un escenario en el que Corea del Norte recurre de manera sistemática a estos ensayos, es otra tarea urgente que merece la mayor prioridad.

El acuerdo sobre armas nucleares, o cualquier otro futuro instrumento, debe fortalecer el TNP, evitando duplicar o generar regímenes paralelos sobre disposiciones que ya tienen consolidada y firme aceptación en el marco del TNP, en particular en lo que hace a la verificación y el régimen de salvaguardias nucleares administradas por el Organismo Internacional de Energía Atómica, que se deriva del Tratado de No Proliferación de las armas nucleares.

La Argentina estará siempre firmemente alineada en favor del desarme nuclear, que es un objetivo compartido por todos y que ha sido objeto de un compromiso inequívoco reafirmado por todos los estados que son partes del TNP.

Comparte con los copatrocinadores de este texto esta aspiración, por la que continuará esforzándose en los foros internacionales relevantes.