Intervención de la Representante Permanente Alterna de la República Argentina ante las Naciones Unidas, Ministro Gabriela Martinic
5 de diciembre
Señor Presidente,
Mi Delegación agradece al Señor Secretario General, Antonio Guterres por la presentación del informe relacionado con el tema de la Reforma Administrativa de las Naciones Unidas. Asimismo, agradece al Señor Presidente de la Comisión Consultiva, Carlos Ruiz Massieu, por la presentación del informe correspondiente de esta Comisión.
Mi delegación se adhiere a lo expresado por el distinguido Representante Permanente de Ecuador en nombre del G77 y China, y desea realizar algunas consideraciones adicionales en capacidad nacional.
Señor Presidente,
La Argentina apoya la visión de reforma del Secretario General para lograr una organización ágil, efectiva y transparente, que mejore la rendición de cuentas y sea más eficaz, pragmática y descentralizada para acabar con los compartimentos estancos en la administración y la gestión, los procesos y las estructuras institucionales anticuadas y anquilosadas y el desequilibrio en la gestión del riesgo.
La Argentina, asimismo, saluda el proceso de consultas iniciado por el Secretario General con los Estados Miembros para lograr que las Naciones Unidas respondan mejor a las exigencias de un mundo que cambia con rapidez.
Señor Presidente,
La Argentina reconoce el trabajo y compromiso del Secretario General, a la vez que agradece el valor que éste agrega a la labor de la Quinta Comisión; de la Comisión Consultiva en Asuntos Administrativos y Presupuestarios; y del Comité del Programa y Coordinación de Naciones Unidas.
En ese sentido, mi Delegación se compromete a trabajar constructivamente junto con el G77 y China en los debates actuales y venideros sobre las diferentes propuestas de reforma presentadas por el Secretario General, como por ejemplo, los cambios para mejorar y racionalizar el proceso de planificación y presupuestación de programas.
Todas las propuestas van alineadas con el criterio de hacer de las Naciones Unidas una organización eficiente que tenga la capacidad de encarar los desafíos sin precedentes a los que se enfrentan en los ámbitos de la paz y la seguridad, la acción humanitaria, la protección de los derechos humanos y el desarrollo sostenible. La Argentina apoya esta visión y reitera su compromiso para trabajar de una manera constructiva a fin de avanzar y lograr el mejor resultado.
Muchas gracias.