|
REGRESAR

Faurie en Davos: "Cerrar la brecha de género no es sólo un compromiso moral y de justicia, sino también un imperativo económico"

25 enero 2018

Información para la Prensa N°: 020/18

En el marco del Foro Económico Mundial, el canciller Jorge Faurie participó hoy de un panel de discusión sobre el tema “Mujeres y Comercio: impulsores del crecimiento global”, que se realizó en la ciudad de Davos.

Del panel de debate junto al canciller participaron Cecilia Malmstrom, Comisaria de Comercio de la Unión Europea; David Abney, Presidente y CEO de la empresa UPS; y Arancha González, Directora Ejecutiva del International Trade Centre, entre otros destacados oradores.

El tema central que se abordó es el empoderamiento económico de las mujeres como canal para impulsar el crecimiento económico mundial.

“El vínculo entre las mujeres y el comercio está cada vez más en el centro de la agenda internacional. Cerrar la brecha de género no es solo un compromiso moral y de justicia, sino también un imperativo económico. Existe un claro argumento comercial para el empoderamiento económico de las mujeres, ya que su mayor participación en el comercio es esencial”, aseguró Faurie.

El Canciller advirtió que “ahora es el momento de ir más allá de la retórica para promover enfoques comerciales progresivos y concretos. Trabajemos juntos para convertir la brecha de género haciendo realidad nuestro objetivo compartido más amplio de no dejar a nadie atrás”.

“La incorporación de la perspectiva de género en la política comercial es una prioridad para Argentina. Esto se ha demostrado en la 11ª Conferencia Ministerial de la OMC que se realizó en diciembre último en nuestro país, en la que 118 miembros y observadores respaldaron la Declaración de Buenos Aires sobre la Mujer y el Comercio, la primera iniciativa de este tipo en la historia de la OMC”, destacó.

El titular del Palacio San Martín explicó que “la Argentina está preparada para trabajar junto con la comunidad internacional para abordar los desequilibrios de género actuales en la economía mundial”, y “ayudar a las mujeres a ingresar a los mercados y a integrarse en las cadenas de valor regionales y mundiales, contribuyendo así a construir un sistema de comercio más inclusivo”.

Faurie aseguró que “el empoderamiento económico de las mujeres también es de vital importancia para Argentina en la negociación de acuerdos comerciales y en este sentido se ha trabajado en varios acuerdos. Por ejemplo el año pasado dimos pasos importantes al firmar con Chile el primer acuerdo comercial bilateral que incluye un capítulo de género”.

Sobre el final, el Canciller puntualizó que “como Presidencia actual del G20, Argentina también se compromete a promover la incorporación de la perspectiva de género como parte del trabajo del Grupo” y mencionó que este fue uno de los principales temas tratados entre el Presidente Macri y la Reina Máxima.

Fecha de Publicación : 25/01/2018