|
REGRESAR

Intervención Argentina en ocasión de las Negociaciones Intergubernamentales sobre Reforma del Consejo de Seguridad. Representación Regional.

Intervención del Representante Permanente de la República Argentina, Embajador Martín García Moritán

27 de marzo

Señores co-facilitadores:

Permítanme en primer lugar agradecer la convocatoria a esta tercera reunión de Negociaciones Intergubernamentales para intercambiar puntos de vista sobre la cuestión de la “representación regional”, pero también sobre su versión revisada de “Elementos de convergencia y asuntos para una consideración posterior” circulada en la noche del viernes pasado. Al respecto, y en aras de garantizar la apertura, inclusividad y transparencia de estas reuniones informales, agradeceré que las próximas revisiones del documento sean facilitadas a los Estados Miembros con una mayor antelación permitiendo las debidas consultas entre grupos de interés y las capitales.

Asimismo, mi Delegación quisiera asociarse a la intervención pronunciada por el distinguido Representante Permanente de Italia en nombre de Unidos por el Consenso por lo que sólo agregaré unas consideraciones adicionales.

Señores co-facilitadores:

Argentina apoya la idea de dar mayor preeminencia a la representatividad regional de los miembros no permanentes en el Consejo de Seguridad. Al respecto, creemos que ajustar los ratios de cada grupo regional, tal como lo hemos propuesto en Unidos por el Consenso, permite una representación más equitativa.

En lo que se refiere a la región de América Latina y el Caribe, en la medida en que los países de la región han manifestado su interés de participar en los trabajos del Consejo, la región ha estado en condiciones de llegar a un acuerdo. Ello bajo la premisa de que todos deben someterse periódicamente a procesos electorales.

Más allá de eventuales revisiones, se entiende que los Grupos debieran en general reflejar comunidad de posiciones e intereses en materia de paz y seguridad, asegurando una representación regional equitativa.  Si bien puede considerarse la conveniencia de favorecer el mayor acceso posible apoyando a los países de menor tamaño, no corresponde que en materia de seguridad internacional se distribuyan bancas sobre la base de otros criterios como pueden ser los niveles de desarrollo de los países.

El concepto de representación va de la mano del de rendición de cuentas.

No se puede negar que los miembros permanentes del Consejo de Seguridad han representado siempre sólo sus propios intereses nacionales, y ello debido a que la permanencia no responde a un criterio democrático en las relaciones internacionales.

En materia de participación regional en las labores del Consejo de Seguridad, Argentina ha destacado la conveniencia de seguir creando asociaciones efectivas de colaboración entre las Naciones Unidas y las organizaciones regionales y subregionales pertinentes, a fin de permitir una pronta respuesta a las controversias y crisis incipientes y de reforzar el papel de las Naciones Unidas en la prevención de los conflictos.

Señores co-facilitadores:

Desde el comienzo de esta sesión de negociaciones, mi Delegación ha propuesto abordar cuestiones esenciales tales como los principios que deben gobernar un Consejo de Seguridad reformado en el entendido de que su tratamiento de forma exhaustiva y equilibrada echaría la luz necesaria para tratar cuestiones que hoy nos dividen y no nos permiten avanzar en nuestras deliberaciones.

Es por ello, que al momento de considerar este Documento que se han propuesto revisar bajo su propia responsabilidad, encontramos que ese debate sobre los principios nos es inexorable.

Argentina solicita, tal como lo ha hecho a lo largo de la  sesión de la 71 AGNU que en el punto II.4 se elimine la segunda frase, ya que no registra acuerdo alguno de los Estados Miembros y no hace más que  contribuir a “poblar” este documento con “convergencias artificiales”.

Por otro lado, quisiera unirme a las voces de las delegaciones que han expresado su sorpresa ante la inclusión del punto j) sobre representación regional. El debate que pretende reflejar no ha tenido lugar aún, o más bien lo está teniendo en éste mismo instante, por lo que resulta improcedente incluir en su primera revisión del documento, escenarios sobre los que aún no nos hemos pronunciado y sobre todo en términos que mi Delegación, como otras no están en capacidad de acompañar.

Al igual que las delegaciones que me precedieron solicito la eliminación del punto j) en su totalidad.

Señores co-facilitadores:

Las negociaciones intergubernamentales constituyen un proceso muy complejo que no debe ser sorpresivo, apresurado o forzado y deben estar regidas por los Estados Miembros. Argentina respalda la propuesta de avanzar hacia mayores convergencias, avanzando con paso firme en el camino hacia el compromiso.

Gracias señores co-facilitadores.