|
REGRESAR

Intervención Argentina Diálogo Interactivo sobre Reforma del Consejo de Seguridad

Intervención del Representante Permanente de la República Argentina, Embajador Martín García Moritán

28 de marzo 

Señores co-facilitadores:

Permítanme en primer lugar agradecerles una vez más por propiciar este espacio de diálogo interactivo que esperamos coadyuve a una mejor comprensión de nuestras posiciones.

Comenzaré por referirme a un tema que es prioritario para mi delegación: la obtención por medio de su reforma de un Consejo de Seguridad más democrático, representativo, capaz de rendir cuentas y eficiente.

La gran mayoría de las críticas que enfrenta el Consejo de Seguridad hoy están ligadas a un cuestionamiento de su legitimidad y efectividad.

Podemos medir la efectividad del Consejo de Seguridad por la medida en que actúa, en representación de toda la membresía de las Naciones Unidas. Esta representación se edifica asegurando un acceso más democrático al Consejo de Seguridad en el marco del principio de la igualdad soberana de los Estados.

Argentina considera que un aumento en las bancas permanentes no asegura una mayor participación de los que hoy no son miembros permanentes ni garantiza que nuevos miembros permanentes vayan a representar otros intereses que los nacionales, puesto que difícilmente vaya a haber un verdadero proceso de consultas si las bancas del Consejo de Seguridad no están sometidas a elecciones.

Por ello cuando hablamos de representación regional nos referimos a una distribución equitativa de las bancas no permanentes entre las distintas regiones. En el caso de América Latina y el Caribe, en la medida en que los países han manifestado su interés de participar en los trabajos  del Consejo, la región ha estado en condiciones de llegar a un acuerdo. Ello bajo la premisa de que todos deben someterse periódicamente a procesos electorales. Esta Delegación lo ha afirmado infinidad de veces en estas negociaciones intergubernamentales, pero creemos necesario repetirlo una vez más: la permanencia no responde a un criterio democrático en las relaciones internacionales.

La idea de ampliar los miembros permanentes, a los ojos de mi delegación, no es más que una extraña manera de intentar “democratizar” al Consejo. Dicha alternativa es en rigor la más discriminatoria de todas.  En lugar de acotar, moderar o reducir los privilegios existentes, que corresponden a “unos pocos” se pretende orientar el debate a encontrar la forma de extenderlos a “otros pocos estados miembros”.

Y, curiosamente se nos sugiere que esto no es “discriminar”.

Señores co-facilitadores:

Me permito recordar el llamado a una mayor flexibilidad en estas negociaciones que realizó el Presidente de la Asamblea General el 1° de febrero pasado. Unidos por el Consenso honra dicho llamado, atendiendo a la legítima voluntad de aquellos Estados que quieren aportar aún más al Consejo de Seguridad. Unidos por el Consenso no sólo puso sobre la mesa la propuesta de escaños no permanentes de duración más larga y con posibilidades de una reelección inmediata, sino que detalló en el día de ayer cuántos propone para cada Grupo regional. Consideramos que se trata de un paso hacia futuras convergencias.

Señores co-facilitadores:

Precisamente se trata de avanzar hacia convergencias, con un enfoque de compromiso, atendiendo no sólo los intereses nacionales pero también teniendo en cuenta los intereses igualmente legítimos de otros Miembros.

Argentina no desviará las discusiones hacia cuestiones de procedimiento, no solicitará modificar el carácter de éstas reuniones que se encuentra debidamente reflejado en la sección I) de su documento. Tampoco estableceremos plazos ficticios ni los exhortaremos a hacer algo distinto que no sea reflejar debidamente en su documento las convergencias que habremos alcanzado, nosotros los Estados Miembros.

Insistir en determinadas posiciones obstaculiza una reforma a la vez necesaria y que cuente con posibilidades de ser aceptada por todos los miembros de las Naciones Unidas. Ninguna fórmula tendrá éxito, si las delegaciones no están dispuestas a moverse de sus posiciones.

Gracias Señores co-facilitadores.