|
REGRESAR

Cascos Blancos lideró una sesión paralela en el marco de la VI Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres

21 Junio 2018

Información para la Prensa N°:  268/18

La Comisión Cascos Blancos de la Cancillería argentina fue anfitrión en el día de hoy de la sesión paralela número 13, en el marco de la VI Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) en las Américas.

La sesión "Fortaleciendo Mecanismos de Cooperación Internacional para la Reducción del riesgo y la respuesta a Emergencias", fue liderada por Cascos Blancos, en su carácter de punto focal de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR).

Participaron del evento la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres de Colombia (UNGRD), el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC), la Agencia Caribeña para el Manejo de Emergencias en Desastres (CDEMA), el Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria de Panamá, la Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Gestión Integral de Riesgos de Desastres del MERCOSUR (RMAGIR), el Banco Mundial y el Grupo Sancor Seguros.

La moderación de la Sesión Plenaria estuvo a cargo de un representante de la Oficina de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO).

En el inicio del encuentro, el presidente de Cascos Blancos, Alejandro Daneri, expresó: "Nuestra región es diversa. Los factores de riesgos varían de un país a otro, así como la forma en que nos preparamos, existen diferencias en la capacidad de respuesta y en cómo abordamos nuestras catástrofes. Por ello mismo, es que debemos profundizar la colaboración y las alianzas".

La sesión paralela apuntó a promover que los países de la región, con la colaboración de las Agencias, Organizaciones Internacionales y la sociedad civil, identifiquen los diversos mecanismos de cooperación regionales y subregionales vinculados a la temática.

Asimismo, se propició la identificación de capacidades operativas, detectando fortalezas, debilidades y oportunidades de fomentar modalidades innovadoras de cooperación y fortalecer alianzas sostenibles para la reducción del riesgo de desastres y la respuesta a emergencias.

Fecha de Publicación : 25/06/2018