Intervención del Primer Secretario, Ariel Gonzalez Serafini
26 de julio
Muchas gracias Señor Presidente,
Quisiéramos compartir una serie de cuestiones que desde el punto de vista de nuestra Delegación son fundamentales para sostener y reforzar el trabajo de este Grupo en sus sesiones futuras.
1) En primer lugar, creemos que es fundamental reiterar que el mandato de este Grupo de Trabajo es muy claro: se trata de aumentar la protección de los derechos humanos de las personas mayores mediante el examen del marco internacional vigente en materia de derechos humanos de las personas mayores, determinar sus posibles deficiencias a inconsistencias, y examinar la mejor forma de subsanarlas, incluso mediante el estudio de la viabilidad de nuevos instrumentos y medidas.
Es perfectamente claro para nuestra Delegación que el mandato y el enfoque de este Grupo de Trabajo es exclusivo de derechos humanos. Si bien somos conscientes de que, tanto la plena inclusión social, como el disfrute de los derechos sociales de las personas mayores es un factor fundamental para la protección de los derechos de las personas mayores, existen ya en la estructura de la Organización ámbitos para el análisis del envejecimiento como un fenómeno demográfico y social y de las personas mayores como un segmento de la sociedad, principalmente la Comisión de Desarrollo Social, órgano subsidiario del ECOSOC.
En tal sentido, reiteramos la necesidad de destacar que el mandato de este Grupo de Trabajo es de Derechos Humanos, algo que es constantemente puesto en duda al momento de negociar la resolución de la Tercera Comisión de la Asamblea General que renueva el mandato del Grupo. Por ello, solicitamos el apoyo de todos los Estados Miembros, así como de los demás actores relevantes, para apoyar y sostener el mandato y el enfoque del este Grupo de Trabajo.
2) En segundo lugar, señor Presidente, quisiéramos expresar el apoyo de la Argentina a la metodología de trabajo implementada por el Grupo en las últimas dos sesiones: creemos que el enfocarse en áreas específicas en las que el pleno disfrute de los derechos humanos de las personas mayores se ve afectado es una muy buena herramienta para llevar adelante el mandato del grupo y mejorar la protección de tales derechos. En tal sentido, reiteramos nuestro apoyo a continuar trabajando bajo dicha premisa y formato.
3) En tercer lugar, damos la bienvenida y agradecemos la posibilidad de efectuar un seguimiento y mayor desarrollo de las discusiones sustantivas que mantenemos sobre las áreas de foco, y de orientar los debates hacia acciones concretas. Creemos que el ejercicio que llevamos adelante esta mañana, de continuar debatiendo en torno a las áreas de foco de la sesión pasada, desde un punto de vista normativo y orientado a la acción a fin de intercambiar opiniones y alcanzar puntos de entendimiento respecto a la mejor forma de abordar las deficiencias y desafíos respecto al disfrute de los derechos de las personas mayores en dichas áreas, resulta fundamental para dar respuesta concretas a los desafíos identificados y en definitiva mejorar efectivamente la protección y el disfrute de los derechos de las personas mayores.
En tal sentido, apoyamos la iniciativa, y esperamos que pueda repetirse en la próxima sesión, esta vez respecto a las opciones de naturaleza normativa para mejorar el disfrute de los derechos de las personas mayores a la autonomía y la independencia y a recibir cuidados paliativos y de largo plazo. Coincidimos, sin embargo, con otras Delegaciones, en el sentido de que sería muy útil contar con una guía para la elaboración y la remisión de tales aportes normativos durante el período inter sesional, así como un documento analítico que compare las distintas opciones recibidas, a fin de orientar mejor nuestros debates.
4) Por último, Señor Presidente, creemos que, a fin de poder sembrar resultados de nuestras deliberaciones sustantivas, resulta necesario arribar a alguna clase de resultados acordados luego de cada sesión. Estamos teniendo la oportunidad de mantener debates sustantivos sobre áreas en las que los derechos humanos de las personas mayores se ven afectados, en base a dichos debates, estamos discutiendo e intercambiando opiniones sobre la mejor manera de abordarlos y generar respuestas concretas que mejores en disfrute y la protección de tales derechos…creemos en tal sentido que nos falta dar el punto culminante a dichos procesos, y que los entendimientos comunes a los que arribemos deben ser traducidos en un resultado concreto, en un entendimiento acordado por todos los Miembros en el cual expresemos los puntos en común que hemos identificado, a fin de poder retroalimentar otros procesos, como el de la negociación de la resolución anual de la Tercera Comisión de la Asamblea General sobre Envejecimiento. Tal resultado desde ya debería ser negociado entre todas las Delegaciones y adoptado por consenso, y podría tomar diferentes formas (conclusiones acordadas, una decisión, etc.) y consideramos que estamos en una momento propicio para avanzar en esa dirección, a fin de dar resultados concretos a nuestras valiosas deliberaciones y pasar a un enfoque más orientado a la acción.
5) Para finalizar, permítame hacer un llamado a todas las Delegaciones de Estados Miembros, a fin de apoyar la implementación del mandato de este Grupo durante la negociación de la resolución de la Tercera Comisión de la Asamblea General en el otoño próximo. Resulta absolutamente fundamental, a fin de poder llevar adelante un fructífero intercambio de opiniones entre las Delegaciones y cumplir con el mandato de mejorar la protección de los derechos humanos de las personas mayores, contar con recursos financieros asignados a la provisión de servicios de conferencias para las sesiones del grupo. La provisión de tales recursos no depende de la voluntad de la Secretaría, ni de la Mesa: depende exclusivamente de los Estados Miembros que negocian la mencionada resolución. Nos resulta chocante que algunos Estados Miembros, amparados en una posición de principio respecto a cuestiones presupuestarias de la organización, no apoyen el desarrollo de los debates y el mandato de un órgano subsidiario de la Asamblea General orientado a la defensa, promoción y protección de los derechos humanos. Reiteramos en ese sentido el más firma llamado, a todos los Estados Miembros, así como a los demás actores relevantes, a que apoyen el efectivo cumplimiento del mandato de este grupo de trabajo mediante la protección del mismo, y la asignación de recursos presupuestarios (que en términos relativos son prácticamente ínfimos) en apoyo a un mandato destinado a proteger los derechos humanos.
Muchas gracias señor Presidente.