Lunes 13 de agosto de 2018
Información para la Prensa N°: 326/18
“Es imposible hablar de derecho internacional sin mencionar la Conferencia de la Haya, que ha permitido detectar necesidades y proponer soluciones adecuadas con el foco en las personas, y también ayuda a lidiar con las diferencias en el comercio global”, destacó el Canciller Jorge Faurie al inaugurar en el Palacio San Martín la Reunión Latinoamericana sobre implementación y funcionamiento de los Convenios de La Haya sobre Cooperación Jurídica y Protección Internacional de Niños.
Del evento, en el marco del 125 aniversario de la creación de la Conferencia de La Haya, participaron además el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano; la Vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Elena Highton de Nolasco, y el Secretario General de la Conferencia de La Haya, Christophe Bernasconi.
“En un momento de crecientes tensiones globales el derecho internacional privado tiene una importancia fundamental. La realidad de la interconexión global impone la obligación de lidiar con las diferencias y reconocer la diversidad para convivir con otras sociedades. Las expectativas de la gente han cambiado y las sociedades, en todo el mundo, piden soluciones concretas a sus demandas” enfatizó.
Faurie subrayó que las convenciones celebradas en el marco de la Conferencia permiten simplificar situaciones concretas, la más dramática de ellas la restitución de menores despojados de su hogar. En tales casos este instrumento facilita la realización de notificaciones y la obtención de prueba en el extranjero. El Canciller destacó especialmente el trabajo de la Autoridad Central, oficina que funciona en la Cancillería argentina y que con gran experiencia y eficacia trabaja los casos de restitución de menores.
De igual modo, los alcances de la Conferencia ayudan a la protección de las familias en situaciones transfronterizas y, en otros términos, al desarrollo de los negocios, todo esto muchas veces con la simple colocación de una apostilla, lo que permite que un documento pueda circular y ser reconocido por varios Estados
La Conferencia de La Haya tiene actualmente 83 miembros (82 países y la Unión Europea). Además, 68 países no-miembros, son parte de uno o más Convenios de La Haya. Como resultado, en la actualidad, 150 países alrededor del mundo están “conectados” con el trabajo de la Conferencia, convirtiéndola en una organización verdaderamente global, donde se encuentran representados todas las regiones y sistemas jurídicos.
El jefe de la diplomacia argentina enumeró algunos de los desafíos a escala internacional, como las corrientes migratorias, la revolución tecnológica, el futuro del empleo y los cuestionamientos a la globalización, y -en consecuencia- la decisión de algunos actores mundiales a dar respuestas de aislamiento, cierre de fronteras y falta de cooperación“. “Frente a este escenario nuestro país, que conoce por su historia reciente las consecuencias negativas de cerrarse, ratifica una vez más su apoyo incondicional al esfuerzo constante de poner el derecho internacional al servicio de las personas”, enfatizó.
En este contexto, Faurie puso de relieve que “la labor de la Conferencia sigue siendo relevante porque continúa adaptándose a las nuevas realidades”, y destacó la presencia de la Oficina Regional de la Conferencia Internacional de La Haya en Buenos Aires.
La Conferencia de La Haya fue establecida hace 125 años por iniciativa del estadista holandés Tobías Asser, quien más tarde, en 1911, recibiera el Premio Nobel de la Paz, precisamente como reconocimiento a esta iniciativa. A lo largo de sus más de cien años de actividad la Conferencia de La Haya se ha convertido en la Organización Intergubernamental de mayor preeminencia en el trabajo de unificar progresivamente el Derecho Internacional Privado, para superar las diferencias entre las distintas culturas y sistemas jurídicos.
Este evento en el Palacio San Martín ha permitido debatir las formas de lograr una mayor eficacia a la hora de implementar los instrumentos de Derecho Internacional Privado a nivel local. En la reunión participaron funcionarios públicos de la región que se ocupan del funcionamiento e implementación de los Convenios de La Haya, jueces de la Red Internacional de Jueces de La Haya, académicos de la región y otros juristas interesados en el trabajo de la Conferencia de La Haya.