Intervención del Representante Permanente de la República Argentina, Embajador Martín García Moritán
9 de noviembre
Muchas gracias señor Presidente,
En primer lugar, quisiera agradecer al Gobierno de China por la iniciativa de organizar este debate, así como por el énfasis especial puesto en la cuestión del fortalecimiento del multilateralismo y el papel de las Naciones Unidas en el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales frente a la emergencia de nuevos desafíos y amenazas.
Agradecemos asimismo la presentación del Secretario General.
Sr. Presidente,
La Argentina cree firmemente en el valor del multilateralismo y en el papel fundamental que las Naciones Unidas puede y debe desempeñar en lo que respecta al mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, a fin de generar y mantener un orden global estable e inclusivo, basado en los pilares de la paz, el desarrollo sostenible y los derechos humanos.
Ese orden global que aspiramos construir parte desde los propósitos y principios de la Carta que dieron origen a esta Organización hace más de 70 años, los cuales se encuentran más vigentes que nunca.
Proteger el orden internacional basado en reglas fue y es una responsabilidad compartida, y el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales está cada vez más amenazado por nuevos graves desafíos, como el crimen organizado, el ciberdelito y el terrorismo, los cuales que requieren respuestas efectivas y eficaces basadas en el diálogo, el consenso, la cooperación y el multilateralismo, que ningún estado de la comunidad internacional está en condiciones de proveer de manera individual.
En tal sentido, hoy más que nunca el papel del liderazgo es fundamental para proteger y mantener el orden internacional que hemos sabido construir en las últimas décadas, a fin de lograr sociedades pacíficas, inclusivas, equitativas y sostenibles.
Señor Presidente,
Un pilar del multilateralismo en el orden internacional es la prevención de los conflictos y la solución pacífica de las controversias. En tal sentido, el respaldo de las Naciones Unidas a la búsqueda de soluciones pacíficas y de conformidad con el derecho internacional y los parámetros establecidos por la Organización representan un valioso aporte para un mundo más justo.
En dicho marco, quisiéramos enfatizar la potestad de la Asamblea General, el órgano más democrático y representativo de las Naciones Unidas, de realizar recomendaciones para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, incluyendo el otorgamiento del mandato al Secretario General para interponer su mediación o ejercerse sus buenos oficios entre las partes de cualquier controversia.
A este respecto, mi país estima pertinente destacar que la posibilidad de que una mediación, una misión de buenos oficios o cualquier otro medio de solución pacífica pueda alcanzar su objeto y fin, depende del cumplimiento de buena fe de las obligaciones que pesan sobre las partes en dichos procedimientos. Cuando los órganos de las Naciones Unidas las exhortan a negociar, las partes interesadas deben hacerlo de buena fe, absteniéndose de realizar actos que puedan frustrar su obligación de resolver la controversia por medios pacíficos. De igual manera, los Estados ajenos a una controversia deben contribuir a su resolución pacífica y abstenerse de conductas que pudieran frustrar el arreglo de la misma. Todo esto es también parte de un auténtico compromiso con el multilateralismo.
De igual manera, quisiéramos destacar el valor de los organismos regionales para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales. El desarrollo del multilateralismo a nivel regional ha demostrado también ser altamente efectivo para la prevención y solución pacífica de los conflictos.
Señor Presidente,
En el esquema de la Carta, la Corte Internacional de Justicia juega un rol central como órgano judicial principal de las Naciones Unidas. En tal sentido, a nivel internacional, el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional es uno de los logros más significativos del multilateralismo, y desempeña un papel central en la lucha contra la impunidad. En consecuencia, constituye un elemento esencial del estado de derecho en el plano internacional y por lo tanto abogamos por su universalidad, reafirmando la prevalencia del derecho y la justicia por sobre la fuerza en las relaciones internacionales.
De igual manera, la Argentina agradece los esfuerzos de la Organización para desarrollar capacidades y prestar apoyo a los Estados Miembros a fin de fortalecer el multilateralismo basado en el estado de derecho. Asimismo, mi país valora la utilización de la cooperación sur-sur como una herramienta efectiva y eficiente para la construcción de capacidades y el intercambio de experiencias adquiridas en materia de solución pacífica de controversias y promoción de la justicia.
Para finalizar, señor Presidente,
Creemos que la implementación de la responsabilidad compartida de fortalecer el multilateralismo debe incluir la reforma de este Consejo de Seguridad, a fin de hacerlo más democrático, representativo, transparente y efectivo, lo cual contribuirá sin dudas al fortalecimiento del sistema multilateral y del papel de la Organización en el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales. A tal fin, consideramos que debemos redoblar nuestros esfuerzos para alcanzar una solución basada en el consenso y que cuente con el mayor grado de apoyo político posible.
Muchas gracias.