Intervención del Representante Permanente de la República Argentina, Embajador Martín García Moritán.
3 de abril
Señor Presidente,
En primer lugar, quisiera agradecer a Alemania por la organización de este Debate; a la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Sra. Michelle Bachelet y al Sr. Secretario General Adjunto Jean-Pierre Lacroix por la presentación de los respectivos informes sobre la situación en Haití y la MINUJUSTH.
La Argentina se asocia al discurso pronunciado por Canadá, en nombre del Grupo de Amigos de Haití, y desea formular los siguientes comentarios adicionales en su capacidad nacional.
Señor Presidente,
La Argentina da la bienvenida al último informe del Secretario General, en especial a la evaluación estratégica exhaustiva e inclusiva de la situación en Haití para recomendar el calendario adecuado para el fin del mandato de la MINUJUSTH y determinar los ámbitos en los que el apoyo constante de las Naciones Unidas contribuiría en mayor medida al sostenimiento de la paz y al camino de Haití hacia el desarrollo sostenible. El progreso en la situación socioeconómica, de manera equitativa y de conformidad con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, sigue siendo fundamental para la estabilidad a largo plazo.
La Argentina, asimismo, da la bienvenida a la recomendación del Secretario General de establecer una misión política especial que ofrezca capacidades políticas y de asesoramiento que continúe prestando atención al desarrollo y que a su vez, permita al Consejo de Seguridad continuar apoyando los esfuerzos de Haití por lograr una paz sostenible y que refuerce la función de los buenos oficios de las Naciones Unidas.
En ese sentido, la Argentina destaca una vez más la necesidad de que, más allá de los plazos prefijados, la transición de la Misión hacia esta nueva opción se encuentre basada en el cumplimiento progresivo del mandato de la Misión, evitando que una salida adelantada ponga en riesgo los esfuerzos de los últimos 15 años.
Entendemos también que la Misión deberá encarar el mencionado proceso de transición y el establecimiento de la oficina de asesoramiento estratégico en estrecha cooperación con el Gobierno de Haití y sus dirigentes, respetando sus prioridades nacionales y teniendo en cuenta el principio de responsabilidad nacional ("national ownership") en el proceso de consolidación de la paz.
Destacamos que las autoridades haitianas se mostraron a favor de que se enviara una misión política especial en virtud del Capítulo VI de la Carta de Naciones Unidas. En ese sentido, la Argentina considera que dicha misión debería apoyar las acciones haitianas vinculadas al desarrollo socioeconómico durante el período de transición, en coordinación con el Equipo País de Naciones Unidas en Haití (UNCT), la Comisión de Consolidación de la Paz y el ECOSOC.
Señor Presidente,
Si bien aún los desafíos son numerosos, la Argentina destaca una vez más los avances realizados en la implementación del importante mandato de la Misión, asistiendo a Haití en la mejora de las condiciones humanitarias, reducción de la violencia comunitaria, consolidación de las instituciones del estado de derecho, el fortalecimiento y desarrollo profesional de la Policía Nacional Haitiana y la promoción y protección de los derechos humanos en el país.
Subrayamos, en ese sentido, los logros alcanzados por el país en general en los últimos años y el esfuerzo realizado por parte de las autoridades haitianas, en conjunto con la MINUJUSTH, para la construcción de una estabilidad duradera y un mejor futuro para el país.
Señor Presidente,
Además de mantener la cooperación bilateral con Haití, la Argentina continuará aportando personal policial capacitado para la Misión, en la medida de las posibilidades, y de acuerdo con los requerimientos específicos. Proseguiremos participado tanto en esfuerzos multilaterales como bilaterales con ese país, como lo venimos haciendo desde la década del 90.
Asimismo, una vez más la Argentina reafirma su compromiso con Haití y su pueblo a la vez que destaca el invalorable trabajo de hombres y mujeres de la MINUJUSTH, en cumplimento de su honorable mandato de apoyar a Haití en su camino hacia la consolidación de la paz y el desarrollo sostenible.
Muchas gracias.