|
REGRESAR

Discurso lanzamiento UNIDIS - Estrategia de Naciones Unidas para la inclusión de personas con discapacidad

Intervención de la Vicepresidente de la República Argentina, Lic. Gabriela Michetti

11 de junio

Señora Asesora Superior de Políticas del Secretario General,

Señora Relatora Especial,

Señora Directora Ejecutiva Adjunta de ONU Mujeres,

amigos y amigas,

Hace minutos comenzaba mi discurso en el Debate General comentando que los primeros tres años al frente de la agenda sobre los derechos de las personas con discapacidad en Argentina han sido los más intensos de nuestra historia.

Me emociona como mujer, persona con discapacidad y Vicepresidenta de un país en desarrollo que las Naciones Unidas estén dando comienzo al Proceso Político de la UNDIS, la estrategia global de discapacidad.

Gracias Señor Secretario General por liderar esta iniciativa.

Deseo contarles que en Argentina es posible la participación efectiva de las personas con discapacidad en el proceso de toma de decisión gracias a que el rumbo democrático no detiene su marcha, porque ni nuestros derechos civiles ni nuestras preferencias son cuestionados por el poder de turno.

Porque los Derechos Humanos son una política de estado y una convicción del conjunto de nuestra sociedad, e incluyen a las personas con discapacidad.

Señoras y señores, nadie dijo que es fácil, pero estamos dando la conversación.

Desde la Presidencia de la Nación Argentina creamos un medio de comunicación –Vidas Reales- para apostar por la toma de conciencia y la visibilización de la discapacidad.

Entendimos que el camino hacia la inclusión se traza cuando le hablamos al conjunto de la sociedad: no solo a la persona con discapacidad y sus familias.

Debemos entonces maximizar el alcance, tenemos que hablarle a todos los que los están mirando todavía sin comprender por qué, por ejemplo, se realiza una Cumbre Global de Discapacidad en Argentina y de ese modo miles de sillas de ruedas se mueven todas en el mismo sentido.

¿En qué contexto diagramamos en nuestro país la toma de conciencia?

Como consecuencia de nuestro Plan Nacional de Discapacidad 2017-2022, en Argentina reunimos toda la gestión de discapacidad en un solo organismo, un punto focal que fuera capaz de ordenar el camino crítico de las personas con discapacidad, desde su certificación hasta su jubilación, pasando por su rehabilitación, acceso a la salud, justicia, educación y formación profesional.

La Agencia Nacional de Discapacidad es la abanderada de nuestra estrategia, es nuestra autoridad de aplicación de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, nuestra guía.

El Secretario General le está extendiendo una invitación muy especial a toda la comunidad internacional.

Nos está reclamando -a nosotros los conductores de los estados parte- a que elaboremos nuestra propia estrategia para ejecutar de manera transversal los principios de nuestra Convención.

Para ello, nos tenemos que comprometer como Estados a enfocar en la gestión de la discapacidad, a pensar en formato accesible,  a gestionar nuestra información y priorizar la salud, la educación y el trabajo.

Consultemos, preguntemos, no tengamos vergüenza de no saber el desafío que representa la discapacidad en su conjunto. Lo importante es aprender.

Y la única manera es dar la discusión, para eso se realizan Conferencias como esta y Cumbres Globales como las de Londres y Buenos Aires.

Esta Conferencia nos invita a subrayar el Art. 8 de la Convención, a tomar conciencia. Estamos aquí presentes justamente para desestigmatizar a la persona y poner sus oportunidades por delante de sus dificultades.

Contamos con todos ustedes. Hagamos hasta lo imposible para no dejar a nadie atrás.

Muchas gracias.