Intervención del Representante Permanente Alterno de la República Argentina, Ministro Alejandro Verdier
7 de octubre
Muchas gracias Sr. Presidente,
Quiero antes que nada felicitar al Embajador Cheikh Niang y a los demás miembros del Bureau por la responsabilidad que han asumido. De la misma manera, agradezco al Presidente saliente, Embajador Jorge Skinner Klee, su liderazgo en la gestión de las labores de esta Comisión en el período pasado.
Mi Delegación se alinea con la intervención realizada por el Estado de Palestina, en nombre del G77 y China.
Sr. Presidente,
En marzo de este año la Argentina ha tenido el honor de ser sede de la Segunda Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la Cooperación Sur-Sur y agradece a todos los países por su participación en la misma y su contribución al éxito de la Conferencia. Este encuentro ha permitido que nuestros países se asocien en condiciones de horizontalidad y beneficio mutuo para intercambiar conocimientos y fortalecer capacidades en una diversidad de temas, que van desde la agricultura y el medio ambiente, hasta la salud, los derechos humanos y la ciencia y la tecnología.
La Argentina resalta el carácter central de la ciencia, la tecnología y la innovación como herramientas de gran potencial para hacer frente a las múltiples dimensiones de la pobreza. La Cooperación Sur-Sur y Triangular, desde su aporte a la creación de capacidades, la reducción de desigualdades y el respeto de las especificidades locales, es imprescindible para la obtención de conocimientos científicos que permitan avanzar en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Asimismo, quiero resaltar la importancia que le otorgamos a la Educación, razón por la cual co-presidimos junto a República Checa, Noruega, Kenya y Japón el Grupo de Amigos para la Educación y el Aprendizaje a lo largo de toda la vida, y trabajamos intensamente junto a UNESCO para profundizar el apoyo que se le da en esta sede y lograr el intercambio de experiencias para que los países a nivel nacional podamos alcanzar el ODS 4.
Sr Presidente,
También somos conscientes que la erradicación de la pobreza no es posible sin las condiciones que generen empleo digno, por lo que reafirmamos nuestro compromiso con la Alianza 8.7 que busca eliminar todas las formas de esclavitud moderna y asegurar empleo digno para todos.
Sr Presidente,
Para concluir quiera destacar que las pequeñas y medianas empresas constituyen un actor de gran relevancia para las economías de todos los países. Mi país asigna una gran importancia a estas empresas y, por ello, impulsó en 2017 el proyecto de resolución para establecer el Día Internacional de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, reconociendo el gran papel que tienen en la implementación de la Agenda 2030 y el logro de los ODS.
Estas empresas pueden tener un gran impacto al incorporar prácticas comerciales responsables y sostenibles en las complejas cadenas de valor globales de la actualidad, ya que pueden contribuir a la mejora de la calidad del medio ambiente y la mitigación de los impactos del cambio climático, el logro de la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas, la reducción de las desigualdades, la promoción de la innovación y muchos otros objetivos.
Es por ello que vemos con satisfacción el incremento del reconocimiento del papel de estas empresas en diferentes documentos de las Naciones Unidas, pero, al mismo tiempo, debemos seguir trabajando para crear marcos que les permitan explotar su potencial plenamente.
Muchas gracias.