Intervención de la Consejero de Ecuador, Lourdes Pereira Sotomayor, en nombre de Argentina, Ecuador, Brasil, Uruguay, México y otros
13 de noviembre
Señor Presidente,
Tengo el honor de hablar en nombre de Argentina, Brasil, Costa Rica, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, México, República Dominicana, Paraguay, Uruguay y Perú
Agradecemos al Secretario General por su amplio informe sobre los avances en la renovación del Edificio Norte de la Comisión para América Latina y El Caribe en Santiago de Chile. También damos las gracias a la Comisión Consultiva en Asuntos Administrativos y Presupuestarios por su trabajo, particularmente por sus útiles comentarios y recomendaciones prácticas.
Señor Presidente,
Durante más de siete décadas, el Gobierno del país anfitrión Chile ha prestado un significativo apoyo a las operaciones de la CEPAL. Actualmente, a través del programa “Construye2025”, se prestará apoyo al equipo del proyecto de la CEPAL y a la principal empresa consultora, en todas las etapas del diseño y de la elaboración de los planos de construcción.
Expresamos por ello nuestro agradecimiento al Gobierno y al pueblo de Chile por su apoyo significativo y constante a la Comisión de América Latina y El Caribe a este proyecto. Alentamos a la CEPAL a continuar colaborando estrechamente con el país anfitrión y las autoridades locales durante la implementación del proyecto.
Señor Presidente,
El objetivo del proyecto de mitigación del riesgo sísmico y renovación del Edificio Norte es proporcionar a la CEPAL un entorno de trabajo totalmente renovado y adaptado al código de construcción, en un edificio eficiente que cumpla o supere las normas del sector. El proyecto brindará a la Organización un edificio con un alto nivel de eficiencia energética, generación de energía y tratamiento de aguas residuales, con la consiguiente reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
En esta línea, deseamos recordar que, en la sección X de su resolución 73/279 la Asamblea General aprobó el alcance del proyecto, el cronograma, la estrategia de ejecución y su costo máximo por un monto de 14.330.200 dólares.
Por la misma resolución, la Asamblea General pidió que en el informe sobre la marcha de los trabajos se incluyera información sobre las contribuciones voluntarias y en especie solicitadas activamente a los Estados Miembros, destacó la importancia de que existiera gobernanza, supervisión eficaz, transparencia y rendición de cuentas en la gestión del proyecto para asegurar que los objetivos del proyecto se conseguirán dentro de los límites presupuestarios y el calendario aprobados. Solicitó información actualizada sobre los resultados del análisis según el método Montecarlo, también solicitó al Secretario General que continúe elaborando una estrategia de eficiencia energética para destinar energía al complejo de la CEPAL, incluida la restitución de cualquier excedente energético, si lo hubiera, a la red nacional; y que proporcionara información más detallada sobre el plan de medidas de mitigación del riesgo sísmico en sus informes futuros.
Deseamos expresar nuestra satisfacción con el avance del proyecto como se indica en el informe del Secretario General, contenido en el documento 74/330, particularmente los planes de renovación del Edificio Norte como un edificio sostenible, de energía neta nula y eficiente desde el punto de vista energético.
Esperamos que a su debido tiempo se completen las actividades de planificación y de diseño por parte de la firma consultora principal. En este sentido, tomamos debida nota de que los objetivos principales del proyecto, a saber, la mitigación del riesgo sísmico, la eficiencia energética, la planificación eficiente del espacio y la accesibilidad para las personas con discapacidad, forman parte de los requisitos de diseño. Asimismo, esperamos que en los futuros informes sobre el avance del proyecto el Secretario General de a conocer información detallada sobre la producción y el consumo de energía, así como también información actualizada sobre la gestión de los riesgos y las medidas de mitigación adoptadas para asegurar la ejecución del proyecto conforme al alcance, el presupuesto y el calendario aprobados por la Asamblea General.
Además, queremos expresar nuestro agradecimiento a la Oficina de Servicio de Supervisión Interna (OSSI) por su trabajo y su orientación, así como nuestra complacencia al saber que sus recomendaciones como resultado de su auditoría de 2018 se han implementado y completado. Confiamos en que se continuará haciendo lo mismo este año.
Señor Presidente,
Queremos destacar que concordamos con la recomendación de la Comisión Consultiva y apoyamos la propuesta del Secretario General de asignar una cantidad de $ 389,100 para el proyecto en 2020.
Finalmente, expresamos nuestro compromiso de trabajar constructivamente con otras delegaciones para alcanzar un resultado positivo de manera oportuna en este tema del programa de trabajo.
Le agradezco Sr. Presidente.