|
REGRESAR

Malvinas: Anuncios de la Presidenta

La Presidenta propuso tres vuelos desde Buenos Aires hacia las Islas Malvinas con bandera argentina. Cristina Fernández de Kirchner realizó este y otros anuncios durante su alocución ante la Asamblea Legislativa para dar apertura de las 130 sesiones ordinarias del Congreso, que comenzó a las 12 y se prolongó por tres horas y quince minutos.

Al adelantar su decisión de que se realicen tres vuelos a Puerto Argentino, informó la Presidenta que  instruyó a la Cancillería para que envíe cartas a los órganos bursátiles donde cotizan empresas que “hoy depredan” las riquezas naturales en el Atlántico Sur, a fin de que los compradores de acciones conozcan su condición de compañías “litigiosas”.

Tras relatar la historia de las Islas Malvinas, informó que “el año que viene” se instalará “en la sede de la ESMA, un Museo de Malvinas”.

Anticipó, por otra parte, que “en breve se expondrán los lineamientos para la reforma, actualización y unificación de los Códigos Civiles y de Comercio, que incluirán, entre otros temas, el control de monopolios, la simplificación de los juicios de divorcio, las convenciones prenupciales, el reconocimiento de las uniones de convivencia, la reproducción humana asistida, la gestación por sustitución para los casos de fertilización asistida.

Adelantó que se creará un “seguro multiriesgo” para los productores agropecuarios  y que se trabajará “en un plan de riego a tasa subsidiada”.

En materia económica, indicó que se resolvió que las grandes barcazas que naveguen por los ríos nacionales “van a comenzar a pagar peaje para que podamos seguir invirtiendo para que la Hidrovía llegue hasta Brasil”, pero aclaró que “se fijará una tarifa que no afecte a la productividad y a la competitividad”.

Dijo que hoy envió al Parlamento el mensaje número 291 para proponer modificaciones a la Carta Orgánica del Banco Central a fin de que profundice su labor hacia “la economía real” y su tarea como regulador de las actividades financieras.

El BCRA, además, va a  “capitalizar el 75 por ciento de las excelentes utilidades que han tenido los bancos en la Argentina”, afirmó.

Dijo que ya ha puesto “punto final” a la ley de Convertibilidad, y aclaró que “no será necesario modificar la Ley de Entidades Financieras”.

En materia de la actividad agropecuaria, indicó que el trigo que superará el record de producción alcanzado en el 2008; que la producción de soja será “similar a la de las últimas cinco campañas” y que los cultivos de girasol “serán buenos”.

Anticipó entonces que se crearán instrumentos que ayuden al productor “para que no sea el Estado el que tenga que subsidiarlo”, por lo cual “se va a trabajar para instalar un seguro multiriesgo”, además de elaborar “un plan de riego” que en una primera etapa podrá abarcar cien mil hectáreas para los casos de problemas meteorológicos.

Al cerrar su discurso, la Presidenta convocó a los “40 millones de argentinos para que estemos unidos” porque “cuando no lo estamos, nos desorganizamos, y cuando nos desorganizamos, han venido por nosotros”,  y agregó que “no es poniendo palos en las ruedas como se ganan las elecciones”.

A lo largo de su extenso discurso, la Primera Mandataria también enumeró los logros alcanzados en el último año, en particular en materia de crecimiento, inversión, exportaciones con valor agregado, aumento del empleo y de los salarios a través de las convenciones colectivas.

También se refirió al  mejoramiento del sistema de salud y de educación, y ratificó su decisión de debatir a fondo los temas vinculados con la protección del medioambiente, pero siempre teniendo en cuenta la necesidad de encarar emprendimientos mineros que aporten al crecimiento del país.

2 de marzo de 2012              Misión Permanente Argentina ante las Naciones Unidas

Fecha de Publicación : 02/03/2012