|
REGRESAR

TEMA 122: REPRESENTACIÓN EQUITATIVA Y AUMENTO DE LA MEMBRESIA DEL CONSEJO DE SEGURIDAD

Intervención del Representante Permanente de la República Argentina, Embajador Martín García Moritán

25 de noviembre

 

Señor Presidente:

En primer lugar, quisiera agradecer la destacada labor de los Embajadores Nusseibeh de Emiratos Árabes Unidos y Braun de Luxemburgo en la ardua tarea de cofacilitar las negociaciones intergubernamentales sobre Reforma del Consejo de Seguridad durante el 73° Período de Sesiones de la Asamblea General.

A ellos y a los nuevos cofacilitadores que serán designados para la próxima ronda de negociaciones, quisiera expresarles que la Argentina continuará cooperando de manera constructiva en pos de lograr progresos tangibles en este tema tan relevante.

Sin perjuicio de que la Argentina suscribe la intervención que formulara Ia distinguida Representante Permanente de Italia en nombre de “Unidos por el Consenso", deseo resaltar algunos aspectos.

 

Señor Presidente:

La Argentina reitera su compromiso con un proceso negociador regido por el principio de transparencia, democracia y espíritu de flexibilidad, y reafirma su profunda vocación multilateral para lograr un resultado exitoso.

Junto al grupo “Unidos por el Conseno” (UfC) estamos dispuestos a continuar trabajando en favor de una reforma viable y realista, explorando fórmulas intermedias y alternativas que, respetando la igualdad de los Estados y una adecuada rotación, permitan arribar al más amplio consenso posible.

Argentina cree que para avanzar de manera concreta en la presente sesión de la Asamblea General y para alcanzar el más amplio apoyo político posible a la reforma del Consejo de Seguridad es esencial encontrar un denominador común capaz de acercar posiciones y encontrar un acuerdo aceptable para todos. Lejos de ello, el impulsar atajos procedimentales como estrategias de simulación o embuste, no hará más que cristalizar posiciones conocidas por todos hoy y nos alejará decididamente del acuerdo político que coincidimos debemos conseguir.

En UfC hemos demostrado flexibilidad y disposición por trabajar en una solución de compromiso basada en nuevos miembros no permanentes de largo plazo con la posibilidad de una reelección inmediata. Ello atento a que la propuesta que recibe el apoyo unánime de los Estados miembros es el incremento del número de miembros no permanentes.

La Argentina confía en que todas las delegaciones actúen con la misma vocación multilateral para lograr avances de cara al décimo aniversario de las negociaciones intergubernamentales y del septuagésimo quinto aniversario de las Naciones Unidas.

 

Señor Presidente:

Como fuera manifestado por Italia en nombre del Grupo UfC, existe consenso asimismo sobre la necesidad de corregir la sub-representación de ciertas regiones, en particular del continente africano.

La propuesta de Unidos por el Consenso atiende esta inquietud y representa la única propuesta de compromiso presentada en los últimos años con vocación de atender de forma equilibrada y justa las aspiraciones expresadas por los distintos Grupos que intervienen en estas deliberaciones.

Por otro lado, creemos que la cuestión del veto debe ser mejor debatida por su alcance, implicancias para la reforma y por las consecuencias que genera en materia de credibilidad de la Organización. Argentina está convencida de que el veto restringe, recorta y limita el accionar del Consejo y por ello favorece su abolición. En tanto ello no fuera posible, Argentina adhiere al Código de Conducta para la Actuación del Consejo de Seguridad en relación al genocidio, los crímenes de lesa humanidad, y crímenes de guerra, así como a la Iniciativa franco-mexicana. 

La igualdad soberana de los Estados, principio defendido por la Argentina aún antes de la creación misma de la Organización, sólo se honra logrando las condiciones para que todos los Estados Miembros puedan acceder a un cargo no permanente en el Consejo de Seguridad, evitando los privilegios para unos pocos países y dando una mayor preeminencia a la representatividad regional equitativa.

 

Señor Presidente:

La mejora de los métodos de trabajo ha sido y continua siendo un aspecto de la mayor relevancia para la Argentina y hemos aprovechado toda oportunidad para promover que el Consejo trabaje de forma abierta y transparente y que rinda cuentas de sus acciones ante toda la Organización.

En este marco, la Argentina espera que el principio de la democracia y de la rendición de cuentas continúe guiando el proceso durante la próxima ronda de negociaciones, favoreciendo las más amplia participación de los Estados Miembros.

Finalmente creemos fundamental hablarnos de manera clara, franca y directa y por sobre todas las cosas escucharnos. Por ello, la idea de organizar un retiro de forma previa al inicio de la próxima ronda  de negociaciones intergubernamentales no sólo nos resulta pertinente, sino también necesario.

 

Muchas Gracias señor Presidente.