Intervención del Representante Permanente de la República Argentina, Embajador Martín García Moritán, en nombre del Grupo Santiago
9 de marzo
Presidente,
Tengo el honor de pronunciar estar declaración en nombre de los Estados Miembros del Grupo Santiago, que incluye a Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, República Dominicana, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y mi propio país, Argentina.
Damos la bienvenida a la adopción por consenso de la Declaración Política en este 25 Aniversario de la Declaración y Plataforma de Beijing, la cual establece lineamientos claros sobre las prioridades para la comunidad internacional en materia de igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas.
Reconocemos lo difícil que ha sido esta tarea para las co-facilitadoras y las felicitamos por su importante trabajo. Como pudieron observar, el Grupo Santiago presentó inicialmente una gran cantidad de propuestas como resultado de la Declaración regional adoptada por nuestras Ministras en Santiago de Chile, con lo cual pueden entender lo prioritario que es para la región consensuar un documento que tenga presente los desafíos que enfrentan las mujeres en los distintos aspectos de su vida.
Por esta razón presentamos lenguaje sobre cuestiones de máxima prioridad para nuestra región: párrafos sobre violencia contra las mujeres, acceso a la justicia y acceso a servicios básicos de víctimas, presupuestos con perspectivas de género, lenguaje inclusivo, párrafos sobre la importancia de abordar el empoderamiento económico de las mujeres, el abordaje de la carga trabajo de cuidado no remunerado, entre otros asuntos.
Nuestro Grupo mostró una importante flexibilidad durante el proceso al demostrarse dispuesto a trabajar sobre la base de las propuestas de otros Grupos regionales y delegaciones, porque el objetivo final siempre fue tener una declaración.
Parte de nuestras propuestas fueron aceptadas en el documento y agradecemos el abordaje constructivo de todas las delegaciones con las que trabajamos. Nos gustaría mencionar algunas de nuestras propuestas que fueron aceptadas: lenguaje sobre feminización de la pobreza, listado inclusivo de mujeres vulnerables, el párrafo de violencia incluye los elementos de acceso a la justicia y acceso a servicios para las víctimas de violencia, que el Grupo de Santiago propuso y trabajó.
Pero no fue posible incluir una lista inclusiva de sociedad civil, presupuestos con perspectiva de género, el principio de no discriminación, entre otras propuestas. Sin perjuicio de ello, no dejaremos de continuar trabajando para garantizar la máxima protección de los derechos humanos de mujeres y niñas en todos los aspectos y esferas de sus vidas.
Asimismo, quisiéramos agradecer a ONU Mujeres por su crucial tarea de apoyo durante este proceso y a todos los miembros de la sociedad civil, grupos feministas, defensoras de derechos humanos, por acompañar a nuestras delegaciones en este proceso.
Esta sesión no es una más, estamos conmemorando el 25 Aniversario de Beijing, y por tal razón toda la comunidad internacional debe recordar lo siguiente: “los derechos de todas las mujeres y niñas en su diversidad son derechos humanos”, debemos respetarlos y garantizarlos, tenemos mucho trabajo por hacer y ese es el mensaje de la declaración adoptada hoy.
Muchas gracias.