Intervención de la Representante Permanente de la República Argentina, Embajadora María del Carmen Squeff
2 de noviembre
Señor Presidente,
En primer lugar, permítame agradecer a la Corte Internacional de Justicia por la presentación del Informe (A / 75/4) que detalla el trabajo realizado en el último período, como así también agradecer el Informe del Secretario General (A / 75/313) relativo al Fondo fiduciario del Secretario General para asistir a los Estados en el arreglo de controversias por conducto de la Corte Internacional de Justicia.
Asimismo, la delegación argentina desea aprovechar esta oportunidad para reconocer la continua labor de la Corte Internacional de Justicia y resaltar el rol fundamental que desempeña en la defensa del Derecho Internacional y en el mantenimiento de la paz y seguridad internacionales.
En este sentido, la Corte vela permanentemente por el respeto del Derecho Internacional, los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, garantizando la plena vigencia de los derechos y las obligaciones surgidos a la luz de tratados e instrumentos internacionales.
En lo particular, la Argentina desea resaltar la importante tarea de los jueces de la Corte como garantes de los principios consagrados en la Carta de la Organización, que cobra especial relevancia, por una parte, en el ejercicio de su función contenciosa, posibilitando el arreglo de controversias internacionales por medios pacíficos de manera tal que no se pongan en peligro ni la paz y la seguridad internacionales ni la justicia.
Atento la información detallada en el Informe A/75/4, la República Argentina destaca la importancia de la implementación de instrumentos digitales a la que recurrió la Corte para continuar con su labor en el marco de la pandemia del COVID-19. En tal sentido, celebramos la modificación de su Reglamento para incluir el uso de las tecnologías digitales, en particular la videoconferencia tanto para la realización de audiencias (en la cuestión de Guyana con Venezuela), como para examinar asuntos judiciales pendientes y adoptar providencias sobre cuestiones de procedimiento. Ello da cuenta de la vocación de la Corte Internacional de Justicia de promover el derecho internacional y continuar desempeñando sus funciones judiciales.
De igual modo, cabe destacar la iniciativa sobre el establecimiento de un fondo fiduciario especial para el Programa de Pasantías Judiciales de la Corte Internacional de Justicia, que será administrado por el Secretario General de las Naciones Unidas e institucionalizará un mecanismo que permita a las universidades de los países en desarrollo designar candidatos entre sus recientes graduados en derecho para continuar su formación durante nueve meses en el seno de la Corte.
Mi país considera oportuno y comparte la opinión de la Corte respecto de la necesidad de establecer un fondo fiduciario especial para ese programa a fin de mejorar la diversidad geográfica y lingüística de los posibles participantes. En tal sentido, la Argentina junto con los Países Bajos, Singapur, Senegal y Rumania conforman el “Core Group “ del proyecto de resolución que es impulsado por el Secretario de la Corte, Phillipe Gautier. El proyecto revisado de resolución será puesto a consideración de los Estados Miembros en el plenario de la septuagésima quinta sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Sr. Presidente,
Para concluir, la delegación argentina desea reiterar su compromiso y apoyo a la valiosa labor de la Corte Internacional de Justicia y hace votos para que todas las delegaciones continúen velando por la defensa y el respeto del Derecho Internacional.
Muchas gracias.